ACTIVIDADES Y EVENTOS PUBLICACIONES

SEMANA DE INDUCCIÓN A DINAMIZADORES DEL PROGRAMA SEMILLAS DE VIDA MODALIDAD PROPIA ITERCULTURAL CRIC-VIGENCIA 2023.

Bajo la orientación de la Autoridad Ancestral Kwe kwe Nej’wesx y la coordinación general semillas de vida, realizaron la semana de inducción a los dinamizadores del programa. Este evento se llevó a cabo del 15 al 18 de mayo en el Centro de Recuperación Nutricional, ubicado en la vereda Loma Redonda Zona Baja.

Durante la semana de inducción, se abordaron diversos temas relevantes para el programa Semillas de Vida. Entre ellos se incluyen la calidad y los lineamientos para la atención de las semillas de vida, así como las responsabilidades y obligaciones de los dinamizadores. También se trataron aspectos relacionados con información detallada sobre el proceso de formación política, pedagógica, operativa, técnica y administrativa al equipo de dinamizadores de Semillas de Vida MPI.

La modalidad propia intercultural CRIC, recoge los mandatos de los territorios del Consejo Regional Indígena del Cauca, para brindar a las semillas de vida desde la gestación y sus familias una atención pertinente, oportuna y de calidad bajo la Cosmovisión y sentir de los pueblos, sobre lo que le debe ocurrir a las semillas en el servicio público de educación inicial. A partir de lo anterior, la presente propuesta operativa propia para el acompañamiento del cuido y cuidado de las semillas de vida, en sus primeros cuatro momentos de vida cultural, nace en los territorios indígenas organizados CRIC, como una necesidad de reorientar desde nuestras cosmovisiones, prácticas y principios, la implementación de la política pública para la primera infancia, en los territorios y comunidades de los pueblos originarios, todo bajo la orientación de la política propia para la pervivencia cultural y física como pueblos ancestrales.

Así, se empieza a hilar y tejer desde las orientaciones para la educación propia y el caminar del Sistema Educativo Indígena Propio – SEIP, la transformación de la oferta institucional del Estado, en una apuesta que responda a los sueños de nuestro proceso de educación, desde los territorios y sentir de los pueblos indígenas. Este tejido para acompañar los primeros cuatro momentos de vida cultural de los pueblos originarios tiene distintas huellas en el tiempo; las autoridades tradicionales iniciamos la administración de la oferta ICBF en los años 2013-2014, pero es en el año 2018 cuando se recogen las propuestas pedagógicas de las zonas a nivel de la organización regional, para configurar en un texto escrito, nuestra visión y apuesta en educación para los primeros momentos de la vida cultural.

Resaltar que esta nueva modalidad recoge dinamizadores del territorio con conocimientos propios del contexto territorial, acorde con los planteamientos de la educación propia contenidos en la norma SEIP. Se entiende por dinamizadores «aquellas personas que dinamizan e interactúan en el proceso de estructuración consolidación e implementación del SEIP, en sus tres componentes, en los tiempos y espacios donde se evidencian los procesos de educación indígena propia; son los encargados de enraizar las prácticas políticas, comunitarias y culturales, la espiritualidad, las lenguas nativas, los saberes y conocimientos propios de cada pueblo, comunidad indígena y de otras culturas. “Fragmentos de la guía orientadora”.

En el marco de la semana de inducción, como evidencia de este proceso, los dinamizadores de la modalidad propia intercultural fueron orientados en un espacio de diálogo, capacitación y retroalimentación, contribuyendo a mejorar la calidad en la atención integral de las semillas.

Durante la semana de inducción, también se llevaron a cabo presentaciones artísticas y culturales, en las cuales los propios dinamizadores del programa Semillas de Vida participaron abordando las temáticas tratadas. Estas presentaciones contribuirán a enriquecer el proceso de formación y fomentando la participación activa de los dinamizadores.