“FORTALECIMIENTO DE LAS LENGUAS NATIVAS EN EL TERRITORIO DE JAMBALÓ”
MISION: Somos un equipo que trabaja con propiedad para fortalecer la lengua propia, integramos personas de la comunidad para el aprendizaje del Nasa Yuwe y Namtrik, contribuimos con la construcción y difusión de estrategias de enseñanza, apoyamos a docentes bilingües del resguardo a través del equipo y buscamos el mejoramiento del Nasa Yuwe y Namtrik en todas las comunidades e influimos con las estrategias de enseñanzas.
VISION: Inculcar y visibilizar a toda la comunidad que hable la lengua propia y a unos 20 años tener la población bilingüe, ser reconocidos como pueblo nasa y Misak en el cauca y a nivel del país como programa de lenguas, ejercemos actividades con vocación para levantar el nivel de la lengua, evidenciada con enseñanzas a grupos en las comunidades, con un talento humano capacitado y de gestión para adecuar en la tecnología pertinente y comprometidos a la construcción y aplicación de metodologías.
OBJETIVO: Fomentar estrategias pedagógicas para la revitalización del Nasa Yuwe Y Namtrik con las familias, dinamizadores, líderes y procesos autónomos del territorio de Jambaló para la pervivencia de los pueblos, mediante de la potenciación de los saberes ancestrales, la oralidad, el uso de la escritura y medios tecnológicos.
PROGRAMA DE LENGUAS ORIGINARIAS: En el resguardo-municipio de Jambaló viene revitalizando las lenguas Nasa Yuwe y Namtrik del territorio mediante los planes o programas lingüísticos rescatando las pedagogías ancestrales y complementarias de aportes teóricos y prácticos de otras culturas de cómo entender el mundo y su realidad actual de sustitución o muerte de nuestras lenguas. En este sentido, cuando se habla de la situación de las lenguas, en primer lugar, surge la necesidad de hacerlo desde lo ancestral y también desde de los aportes teóricos y prácticos de la lingüística general, sociolingüística, morfosintáctico, semántica, pragmático, neuro lingüista, tecnología y entre otras para la revitalización de nuestras lenguas nativas.
El programa de lenguas originarias, hace parte del núcleo de educación ésta dirigida a niños, madres, padres, jóvenes, comuneros y comunidad en general en donde el Nasa Yuwe, el Namtrik como lengua o idioma indígena de los pueblos originarios del Abya Yala, se revitaliza desde los procesos pedagógicos de oralidad, escritura, socialización del estado de la lengua y plan de revitalización de la lengua Namtrik y Nasa para responder mínimamente los elementos de tipo sabiduría ancestral, conceptual, metodológico y didáctico como aporte a las herramientas pedagógicas que mejoren sus procesos de comprensión y aplicación del Sistema de Educación Propia para pueblos Indígenas SEIP y las requeridas por pertinencia en el Proyecto Educativo Comunitario del PEC en los procesos pedagógicos comunitarios y académicos que deben tener o propiciar a la revitalización de los conocimientos ancestrales de los pueblos y otras culturas, entre ellas nuestro idioma propio.
Asimismo, queremos resaltar que los espacios de orientación y formación hacen parte de la responsabilidad pedagógica a los espacios de capacitación que surge desde la reflexión de su práctica en los espacios comunitarios, centros de inmersión e instituciones educativas.
En esta consideración están las normas de las propias comunidades, las instituciones del Estado de Colombia e internacional; la ley de origen o la legislación indígena mandatos por las comunidades a través de autoridad Kwekwe Nejwe’sx, constitución política de Colombia del 1991 en sus artículos 7, 10, 67, 246 y 330, y la ratificación de la ley 21 de 1991, convenio 169 OIT, ley de lenguas 1381 de 2010 y de los demás normas que protegen y restablecen el derecho fundamental de los derechos lingüísticos y en especial para los pueblos indígenas desde su carácter ancestral que milenariamente se ha venido desarrollando el despertar de los saberes, los conocimientos y las vivencias a la potenciación de las lenguas originarias Nasa Yuwe y Namtrik del territorio de Jambaló, sobre el origen de las lenguas dice al respecto “nuestra planeta es un mosaico de distintas visiones del mundo cada una de las cuales va implícita en un idioma”