El País Esta Jodido?
Por una Colombia mejor!!! el proceso de lucha y resistencia en la Revolución social a partir del movimiento indígena; este es un análisis detallado de Arquímedes Vitonas Noscue del municipio de Toribio, un personaje que ha acompañado el proceso y desarrollo de la organización indígena del Norte del Cauca por más de 30 años; el tema central de esta socialización es la Reforma tributaria radicada el día 5 de abril por el Gobierno nacional en el Congreso de la República, proyecto que planteaba gravar con IVA los servicios públicos de los estratos 4, 5 y 6, así como ampliar la base tributaria, crear un fondo para combatir el cambio climático y también un impuesto para los plásticos de un solo uso. La denominada “Ley de Solidaridad Sostenible” No es tan fácil comprender con solo leerlo, así que es mejor escucharlo desde la experiencia de un antropólogo, especializado en los derechos de los pueblos indígenas y graduado en ciencias sociales.
Son tres puntos fundamentales para conocer detalladamente sobre la reforma.
- Que es lo que dice la reforma tributaria?
- Porque llegamos a un paro nacional?
- Cuál es el rol de los indígenas en un modelo neoliberal?
Porque Colombia está endeudada?
Las finanzas públicas, cuando se habla de esto, concretamente es de donde consigue la plata la nación el municipio o el departamento, en la recaudación de impuestos y el gasto público. En Colombia somos un país que depende más que todo de los hidrocarburos (petróleo, carbón, oro) y esa es una de las grandes dificultades de los últimos 50 años, lastimosamente de los que dirigen el país no han logrado avanzar económicamente hacia un modelo de desarrollo económico y así no depender tanto de los hidrocarburos.
Aunque Colombia es diversa en la producción de café, flores y el turismo, no es suficiente para sostenerse, en gran parte le echaron la culpa al Covid-19 y si bien es cierto que puso en crisis la economía del desfinanciamiento del país eso no es una justificación del verdadero problema que por más de 50 años sigue latente en Colombia, pero nadie dice, que el verdadero problema del desfinanciamiento y del endeudamiento es un problema de mala política económica, nadie dice que es burocracia, corrupción o el exceso del gasto exagerado del gobierno central; hoy el pueblo colombiano y sobre todo la juventud, está tomando conciencia que las anteriores son el real problema de fondo y por eso se ha levantado a nivel nacional a las calles y porque ha comprendido el problema real del país.
El gobierno dice que el desfinanciamiento es culpa de los venezolanos.
A Colombia aproximadamente llegaron un millón quinientas personas provenientes de Venezuela y dicen que eso contribuyo a desfinanciar el estado, aunque si es cierto los venezolanos han ocasionado gastos para el gobierno nacional, el gasto no pasa el 0.5% del producto interno bruto (PIB) un gasto aproximado de 6 mil millones de pesos, un presupuesto alto para razones humanitarias, pero crean una dificultad profundizando el desempleo para los colombianos.
LA DEUDA EXTERNA DEL PAIS DESFINANCIA LA ECONOMIA.
Resulta que la deuda externa del país, Colombia supera el 51.8% del producto interno bruto nacional (PIB), al año 2021 el país debe 156.834 millones de dólares, un número que si lo multiplicamos por los 50 millones de colombianos que hay aproximadamente, por cada persona nacida hace 10 minutos, nacen debiendo, once millones quinientos mil pesos ($ 11.500.000) un claro ejemplo y magnitud de la deuda que es histórica, nacemos debiendo y morimos debiendo.
La venta de las empresas comerciales que tenía el estado colombiano, al sector privado.
La privatización de las empresas comerciales que tenía el estado y que han sido vendidas al sector privado, hay que echar memoria para recordar:
- en el año 1994 Cesar Gaviria mediante ley 142 privatizo los servicios públicos domiciliarios agua, basura y el sector eléctrico.
- En el año 2000 Andrés Pastrana, vendió la mayor productora estatal de carbón (CARBOCOL) la mina de carbón a cielo abierto más grande de Latinoamérica por un precio mínimo de 849.000 millones de pesos, 383,7 millones de dólares.
- 2005 vendieron el banco colombiano “Gran Ahorrar” por un valor de $970.000 millones de pesos, que paso a manos del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, BBVA.
- 2006 Vendieron TELECOM y energías de Bogotá a una empresa de España.
- 2007 Álvaro Uribe Vélez en su segundo mandato, y en cabeza de su ministro de Hacienda Oscar Iván Zuluaga, vendió el 10.1% de las acciones de la empresa ECOPETROL por 5.7 billones.
- En el año 2016 vendieron a ISAGEN por $6.48 billones.
“Si se vende lo poco que produce, lo poco que produce dinero, entonces que es lo que hay que hacer? de donde se saca el dinero? Pues cobrándole impuestos a los colombianos”
Las anteriores son algunas de las razones que tienen a Colombia desfinanciada y sin plata.
Mas temas en el siguiente audio: Déficit fiscal, producto interno (PIB), fondo monetario, Crisis económica, el fondo de la reforma tributaria y en que se iba a invertir.
El audio completo ARQUIMEDES VITONAS.