COMUNICADOS PUBLICACIONES

LLAMADO A MISIÓN DE VERIFICACIÓN Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS ANTE EL CONTEXTO DE EMERGENCIA TERRITORIAL Y HUMANITARIA DEL TERRITORIO ANCESTRAL DE JAMBALÓ  

LLAMADO A MISIÓN DE VERIFICACIÓN Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS ANTE EL CONTEXTO DE EMERGENCIA TERRITORIAL Y HUMANITARIA DEL TERRITORIO ANCESTRAL DE JAMBALÓ

 Jambaló, 8 de febrero de 2022

Las Autoridades Ancestrales Kwekwe Nejwe’sx del Territorio Sa´tama Kiwe de Jámbalo, convocamos a las autoridades de los 22 cabildos de Cxhab Wala Kiwe ACIN, Autoridades de los 139 Cabildos del CRIC Nacional, thuthesawe´sx de ACIN, consejería mayor del CRIC, Kiwe Thegnas, organismos de derechos humanos (DH y DIH), Naciones Unidas, MAP OEA, Misión Medica, Cruz Roja, Defensoría del Pueblo, Personería municipal, Administración Municipal de Jambaló e iglesias evangélica y católica, a acompañar y estar alertas por el complejo contexto de desarmonías territoriales que se están presentando.

En el Territorio de Jambaló nos encontramos en Asamblea Permanente desde el 1 de febrero de 2022 en la vereda Guayope, zona media del Territorio de Jambaló, en el marco de la emergencia territorial y humanitaria alertada el 29 de septiembre de 2021, por el cuidado de la Vida y el Territorio, por las desarmonías que se presentan en el territorio por la reconfiguración de grupos armados, la siembra y resiembra de cultivos de uso ilícitos y otro sinnúmero de desarmonías que padecemos por el abandono del Estado, la vulneración de los derechos humanos, culturales, sociales, el dominio del narcotráfico, el escalamiento de la violencia y el saqueo de nuestros territorios que cada día nos conduce al exterminio de los pueblos.

El día de ayer 7 de febrero de 2022, nos concentramos en una gran asamblea comunitaria con alrededor de 1000 participantes para escuchar las orientaciones que dieron las comunidades en su conversa y análisis internos de cada vereda, tarea dejada por la asamblea permanente el pasado 3 de febrero. Una vez realizada la socialización del trabajo realizado en las veredas, la asamblea determinó reafirmar las resoluciones y mandatos colectivos de no siembra de cultivos de uso ilícito en el territorio de Jambaló, en particular la asamblea decide realizar la minga de limpieza territorial, que consiste en la erradicación del cultivo de uso ilícito de la marihuana prioritariamente, para lo cual deja un mes de plazo, para que sean los mismos cultivadores quienes voluntariamente erradiquen, de lo contrario se procederán a realizar la limpieza del territorio por las comunidades y acompañadas por las Autoridades.

Ante esta decisión, los comuneros integrantes del gremio de cultivadores de marihuana se sigue manteniendo en su postura de seguir con las siembras por encima de las decisiones comunitarias, defender el cultivo a costa de lo que sea y no echar para tras, advirtiendo que se alistaran para recibir a las comunidades que procedan con la erradicación, provocando e incitando a la violencia.

Como resultado, el día de hoy 8 de febrero de 2022, se presentan bloqueos de vías en las veredas de la Esperanza y Barondillo por parte de comuneros agremiados que se oponen a la erradicación de los cultivos de marihuana, afectando la movilidad de la comunidad, además de presionar con incendiar el vehículo (chiva) del Kwekwe Nej We’sx que tienen retenido en la vereda la Esperanza.

Por estos hechos, en el territorio de Jambaló seguimos en alerta territorial y humanitaria, por la situación compleja de contexto territorial, por lo que les convocamos a ser garantes de esta situación, activar los mecanismos de alertas tempranas y hacer seguimiento a las decisiones de la asamblea y a la eventual agudización del contexto por las advertencias ya recibidas y los actos de desorden que se están generando provocados por el gremio de cultivadores de marihuana.

Por lo que invitamos a los garantes aquí convocados hacer presencia en el territorio de Jambaló a partir de la publicación de este llamamiento.

AUTORIDADES ANCETRALES NEJWE’SX, TERRITORIO ANCESTRAL DE JAMBALO