ACTIVIDADES Y EVENTOS PUBLICACIONES

ASAMBLEA PERMANENTE ITINERANTE, ENCUENTRO PARA ORIENTAR Y OPERATIVIZAR EL CONTROL TERRITORIAL.

Este miércoles  9  de febrero, en la comunidad de la zona media vereda La Mina, se realizó el  ejercicio de asamblea itinerante en donde  se reunieron las  juntas de acción comunal, khabuwesx, kiwe tegnas, thuthenas, yaçtes nej wesx, comuneros y dinamizadores del plan de vida, con el fin de operativizar  y analizar la situación actual de orden Público que se presenta en el territorio en el marco de la emergencia territorial,.

Después de haber conversado y analizado la situación de las tareas que ha orientado la asamblea comunitaria realizada en Guayope el día 7 de febrero de 2022, la cual determino avanzar en el ejercicio de limpieza territorial, orientaciones que fueron dadas por las comunidades en su conversa y análisis internos de cada vereda, tarea dejada por la asamblea permanente la cual determinó reafirmar las resoluciones y mandatos colectivos de no siembra de cultivos de uso ilícito en el territorio de Jambaló, en particular la asamblea decide realizar la minga de limpieza territorial, que consiste en la erradicación del cultivo de uso ilícito de la marihuana prioritariamente, para lo cual deja un mes de plazo, para que sean los mismos cultivadores quienes voluntariamente erradiquen, de lo contrario se procederán a realizar la limpieza del territorio por las comunidades y acompañadas por las Autoridades.

En dicho encuentro de asamblea itinerante realizada en la comunidad de La Mina, concluye en lo siguiente:

  1. Activación de los puntos de cuidado territorial.

Activación  de 11 puntos de cuidado del territorio en los puntos fronterizos y de accesos al territorio en dónde se llevará a cabo mediante el acompañamiento rotativo de las comunidades en los puntos establecidos, estos  puntos de control iniciara desde el día viernes 10 de febrero; cabe resaltar qué los puntos de cuido del territorio de las veredas del Trapiche, la Mina y la Marqueza dieron operatividad a lo orientado por la asamblea desde el día 25 de enero del presente año.

  1. Verificación y mapeo de cultivos de uso ilícito en las veredas del territorio.

Después de la la situación de bloqueos de vías y demás actos de desarmonía que se  generan por parte de los comuneros afiliados al gremio de cultivadores de marihuana que se mantienen en su posición de desacatar las directrices de la asamblea permanente, respecto a la reafirmación de la  resolución de autonomía territorial en la no siembra, ni resiembra del cultivo de uso ilícito de la marihuana. Las juntas de acción comunal socializaran lo  trabajado y serán también los encargados de realizar los mapas parlantes veredales, un instrumentos técnico metodológicos donde a través de diagramas de escenarios o en mapas territoriales  un acercamiento  al espacio geográfico, social, económico, histórico, cultural   y de esta manera poder llegar a una imagen colectiva del contexto territorial.

 

Desde la comisión política, Marcos Cuetia nos comparte las conclusiones del encuentro: