Después de 7 días de concentración en la asamblea permanente en el marco de la emergencia territorial, social y humanitaria, el día 7 de febrero de 2022, se reunieron delegados de 32 veredas y 4 barrios del territorio de Jambaló con una participación de más 1.000 personas en donde dieron a conocer las conclusiones, orientaciones y recomendaciones que trabajaron en cada comunidad referente al tema de cultivos de uso ilícito y el cumplimiento de la resolución de autonomía territorial.
Enfatizando en que se debe seguir concientizando sobre las problemáticas sociales que trae este cultivo y avanzar en la gestión, produccion, transformación y comercialización de los productos legales y/o proyectos que se vienen implementados en el territorio.
Frente a esto la asamblea comunitaria concluyo con los siguientes temas:
Después de mucho análisis de concientización, recomendaciones y orientaciones, Nos Reafirmamos en nuestra resolución de la autonomía territorial, en el cuidado de la vida y el territorio en el ejercicio de activar la minga Territorial, en realizar la minga para la erradicación de los cultivos de la marihuana en un plazo determinado de un mes, llegando a un punto medio, para que los cultivadores erradiquen voluntariamente, de no hacerlo en el tiempo establecido la asamblea comunitaria realizaría las acciones La activación de la Minga de erradicación.
Mientras tanto los cultivadores continúan en la idea de no retroceder para desistir de estos cultivos, declarándole a la asamblea que defenderán las matas por encima de todo, a costa de lo que sea, esto causa tensión entre la comunidad participante en la asamblea comunitaria. Frente a esto, durante esta mañana del día de hoy martes 08 de febrero se han presentado bloqueos en las vías de comunicación, por parte de los cultivadores de Marihuana, afectando el paso del servicio público el transporte escolar y el normal desarrollo de las actividades de movilidad y de las comunidades.
Estas acciones se vienen realizando con el fin de NO acatar la decisión de la asamblea comunitaria que concluyo en la noche del día de ayer lunes 7 DE FEBRERO, frente a esto hacemos el llamado a las organizaciones de derechos Humanos y demás entidades a que estén alerta y realicen las verificación de lo que acontece en este territorio del norte del Cauca.