ACTIVIDADES Y EVENTOS PUBLICACIONES

LAS VISITAS «FAMILIA POR FAMILIA» CONTINUAN EN LAS VEREDAS DE LA ZONA BAJA

Desde el martes 27 de mayo del 2022, la autoridad del kwe kwe Nej’wesx continúan las visitas a las familias de las veredas de la zona baja en el resguardo de Jambaló, la última semana del mes de septiembre llegamos a la comunidad de Valles Hondos, en este inicio del mes de octubre nos encontramos en la comunidad de La Palma ubicados como veredas de la zona baja. Al iniciar del recorrido para llegar a las familias, llegamos con una autoridad y la representación de los programas de los 4 núcleos de la estructura de gobierno propio.

Al llegar al hogar de la familia, se entabla el dialogo con el que nos atiende: la autoridad realiza la introducción del porque se realiza la visita y en medio del contexto que se realiza, comienzan las inquietudes, aportes y sugerencias de la familia y si en ella surgen dudas quien este acompañando en ese momento a la autoridad se encarga de brindar la mayor claridad posible y que la familia logre comprender del porque se manejan las dinámicas a la que esta inquietante de saber. Pero hay momentos en la que las familias se desahogan desde lo personal y queda claro que estas visitas son necesarias para conocer la verdadera realidad de la comunidad.

El recorrido tiene como objetivo escuchar la Palabra, los sentires y expresiones de la comunidad para fortalecernos en el ejercicio Político Organizativo, como una necesidad de conversar, Conocer y retroalimentarnos de acuerdo a las dinámicas de convivencia de cada una de las familias; siendo este recorrido una apuesta y mandato de la comunidad, en el que la autoridad debe orientar al territorio y a la comunidad que habita en ella. Con las visitas a las familias y Estos recorridos nos han permitido conocer como estamos viviendo, que estamos Cultivando y como Cuidamos el territorio.

Hay una sugerencia o inquietud que tiene las familias sobre este recorrido, si en verdad lo que hablamos y aportes que son escuchados van hacer parte de un cambio y que no queden tirados en un archivo, que después va quedando en el olvido, porque la comunidad nos dice; volvemos a hablar lo que en años anteriores ya nos habían preguntado con anteriores recorridos. Los sentires y expresiones en el ejercicio organizativo, son una necesidad de conocer y retroalimentar las dinámicas de convivencia de cada una de las familias.

Como mandato de la comunidad, recorremos el territorio y conocer de cerca el sentir de las familias