ACTIVIDADES Y EVENTOS PUBLICACIONES

ASAMBLEA APLICACIÓN DE JUSTICIA REALIZÓ LA COMUNIDAD DEL SECTOR BUENA VISTA JAMBALÒ EN CASO DE FEMINICIDIO.

En Asamblea realizada el 3 de octubre en la comunidad de la zona media sector Buena Vista en el resguardo de Jambaló, la comunidad reunida como juez natural ejerciendo el gobierno propio, realizó la sanción contra la desarmonía sucedida el 20 de mayo en esta comunidad ya mencionada.

Bajo los principios y valores que como comunidades ejercemos en asamblea son respetadas por las partes implicadas. En este caso; con la presencia de la comunidad y las representación de las autoridades KweKwe Nej’wesx, comisión jurídica (Yat ulwesx) amparados por la constitución política de Colombia en su artículo 246, la jurisprudencia nacional y el bloque de constitucionalidad, que reconocen, avalan y protegen la jurisdicción especial indígena que integra el derecho propio, el derecho mayor y la ley de origen, en el marco de los usos y costumbres, se aprobó la resolución condenatoria al señor EDGAR IVÁN IPIA por la desarmonía de Feminicidio causando el desequilibrio familiar y comunitario en donde la asamblea lo sanciona a 23 años de patio prestado y al señor ELICEO IPIA RAMOS, como coautor y cómplice en estos hechos que terminaron en FEMINICIDIO, a una sanción de 10 años de patio prestado(cárcel) presentadas en contra de la integridad de ISMENIA QUIGUANAS MEDINA.

Hechos: el 20 de mayo del 2022, alrededor de las 5 de la mañana el señor EDGAR en estado de embriaguez llega a la casa de habitación de la occisa ISMENIA, ubicada en la parte alta del sector Buena Vista, EDGAR tras llegar a la casa de la víctima, entran en discusiones y en el transcurso de los hechos, el implicado, le causa heridas con un arma corto punzante, que terminan en la muerte de la mayora ya en mención.

Ante esta asamblea el cómplice no hizo acto de presencia por lo cual la jurisdicción indígena tiene como facultad solicitar la orden de captura y el apoyo de todas las entidades jurídicas que competen para su eventual captura.

Desde la comisión jurídica hace el llamado “a que por grande que sea la desarmonía, tenemos que creer y tomar la confianza en la jurisdicción indígena, que hoy se viene dando; y no tomar la justicia por mano propia.