Durante el proceso agrícola la asociación AFITEJ conmemoro los 6 años en esta línea productiva que esta mandatada por la asamblea del proyecto global en fortalecer la económica del territorio de Jambaló.
La asociación de fiqueros del territorio de Jambaló, AFITEJ nació en el año 2012 como mandato de la comunidad con un total de 189 socios fundadores directos que son familias que viven de la producción del cultivo del fique, posterior a ello se fueron construyendo las políticas y estatutos internos para vincularse a la asociación, actualmente se cuenta con más de 380 asociados.
El 30 de septiembre los socios, las autoridades del kwe kwe Nej`wesx y la comunidad en general, acompañaron masivamente a esta gran celebración que inicio desde la vereda Paletòn en una caravana, llegando al área urbana que tras un acto simbólico con la siembra de semillas del fique en el parque del municipio, como una muestra que este producto se fortalece y es imagen representativa del territorio jambalueño, no solo a nivel local, sino que lo es también a nivel regional y nacional, en el transcurrir del día viernes 30 de septiembre la masiva participación que viajaba en chiva, motos, autos pequeños, llego su viaje de caravana hasta el centro de acopio en donde llega toda la materia prima del fique y en la cual se realizó la celebración de cumplir 6 años de la mano con los cultivadores del producto que cultivan los indígenas nasa.
«Nos enorgullece conmemorar esta fecha con un balance de ventas, gestiones y proyectos para nuestros socios de manera positiva, pero cada día hay que ir trabajando mucho más para sacar esta línea adelante, en estos años hemos implementado diferentes estrategias como la exhibición de los productos derivados del fique en diferentes lugares de la región y se han realizado exportaciones a empaques del Cauca y Medellín. La cual podemos analizar que este sector nos demuestra que vamos tejiendo con gran esfuerzo la línea productiva del fique; también resaltando que, a pesar de los tropiezos con la producción del fique con los cambios en el clima, la mayor demanda del producto y unos que otros contratiempos podemos decir que con gran orgullo, hemos logrado sobresalir estos largos años” de esta manera lo relato Belisario Yatacue, quien actualmente está a cargo de la asociación.
Son varios los logros y resultados que se han logrado obtener en estos arduos años de trabajo, logrando articular entre los socios, autoridades territoriales, municipales, departamentales y las empresas que han confiado en nuestro potencial, abriéndonos sus puertas para estar en el mercadeo de la materia prima. La alianza del fortalecimiento del sector fiquero del resguardo de Jambaló, va dirigido a víctimas del resguardo, contribuyendo a la armonía, la sostenibilidad económica de las familias y convivir en armonía con la madre naturaleza.
Dicho evento transcurrió con invitados locales y de diferentes organizaciones que le han aportado a la asociación, recuentos históricos de la creación de la asociación, muestras artesanales del territorio y artesanías provenientes de Valledupar, el Cesar, Presentación de maquinarias innovadoras para la línea fiquera, y finalmente un brindis y una gran comida para los asistentes que se deleitaron por celebrar seis años de altas y bajas de la línea agrícola.