Desde que inicio el recorrido de la minga hacia adentro con las comunidades del territorio de Jambaló en donde se escuchó los asuntos colectivos, un espacio que sirvió para unirnos más como comunidad y desde allí fortalecer la armonía desde las familias, y en esa orientación de la base como se denomina en nuestra comunidad indígena Nasa, surge que esta vez las autoridades deben acompañar más a las familias y es por eso que desde inicios del mes de mayo del 2022 se dio inicio al recorrido “FAMILIA POR FAMILIA”. Una tradición en una historia, que ya estaba orientada desde inicios del plan de vida proyecto global.
Las familias desde su sentir personal, colectiva, la lucha y la resistencia han orientado de fondo sobre las decisiones que hemos dado en el proceso, buscando la unidad, la tierra, la cultura y la autonomía. Lo que ha conllevado en acercarnos más a la familia y escuchar desde ellos mismos que es lo malo y lo bueno que tiene la organización.
Mientras transcurren los días del calendario gregoriano y las diferentes veredas en donde ya se ha escuchado detenidamente a la familia, esta vez en el mes de julio de 2022, nos encontramos desde la comunidad de la vereda La Marqueza, comunidad gran parte Nasa Yuwe hablantes; entre las familias de esta vereda nos dan a conocer un análisis profundo de lo que se ha tejido al pasar los años de la organización como lo llamamos desde lo propio Kwe Kwe Nej’wesx o como se conoce desde lo institucional cabildo de Jambaló.
Los mayores hablan desde los inicios de la organización, reconstruyendo desde la memoria, y la lucha de la recuperación de tierras de Jambaló, los jóvenes de la actual época ven más la parte económica, el factor dinero que ven como una necesidad para avanzar en sus proyectos de vida y las mujeres mayoras que son preocupadas por el futuro de los hijos e hijas, la importancia de la familia y evitar la desunión; son grandes factores a lo que hoy se conocen de fondo y es allí en donde las autoridades han escuchado el sentir del padre, la madre, el hijo, la hija, la abuela, el abuelo el tío en fin, un sin numero de aportes que en la actualidad son importantes para la construcción del buen vivir comunitario.
Un recorrido interviniendo artísticamente algunos árboles para recordar y visibilizar la resistencia de las mujeres, varios conversatorios de las mujeres de Jambaló con otras líderes del país en temas de memoria histórica y un acto cultural de cierre harán parte de la programación de esta minga que quiere dar a conocer la memoria de las mujeres indígenas, mujeres que han resistido en condiciones adversas pero que empiezan a trabajar por el respeto de sus derechos y el de sus comunidades.
AUDIO-Desde una de las familias en nasa yuwe nos hablan y agradecen por la visita a las autoridades.
AUDIO-Estas visitas son muy importantes porque como familia debemos expresar los sentires, pensamientos, ya que no todas las veces salimos a participar en las asambleas del proyecto global y no nos informamos de como del proceso organizativo. Para orientar a la comunidad primero debe existir el dialogo desde la familia, comunidad así poder orientar al territorio, uno de los comuneros, nos comparte una mirada desde su sentir de los 4 nucleos del plan de vida proyecto global.