En el ejercicio organizativo, en la comunidad de barondillo culmino el recorrido en esta vereda, desde este mes de junio avanza el recorrido como una necesidad de conocer y retroalimentarnos de acuerdo a las dinámicas de convivencia de cada una de las familias.
Las razones que vienen orientadas desde los recorridos veredales en la minga hacia adentro, y que después de recorrer las veredas de la zona alta, esta vez avanzamos en las veredas de la zona media , donde han surgido inquietudes que aportan a la construcción del plan de vida proyecto global. Estos recorridos de minga «Familia por familia» nos han permitido conocer como estamos viviendo, que estamos Cultivando y como Cuidamos el territorio.
Emprendimientos Familiares: Piscicultura
En este escenario del recorrido encontramos una familia con el emprendimiento en la piscicultura, esta iniciativa familiar es considerada como una actividad alternativa o secundaria económica, la cual han aprovechado ya que se encuentra a escasos metros de su hogar. El señor Floresmiro Quiguanas en conversa con el programa de comunicaciones Voces de Nuestra Tierra, nos manifestó que necesitan mucho apoyo técnico para la conservación, tener conocimiento en la provisión de agua a los estanques entre otros factores que se deben considerar en la producción de trucha.
Es fructífero el recorrido que se realizó en la comunidad de barondillo, en donde las familias han aportado sus criticas y orientaciones de esta vereda. La autoridad Nej’wesx Mario Ipia nos comparte del recorrido familia por familia.
La familia con estas inquietudes aportan al proceso de aprendizaje del territorio y seguir tejiendo el plan de vida, escuchemos a la presidenta de la junta de acción comunal de la vereda Barondillo que nos da a conocer el balance de estas visitas que se realizaron las autoridades del KweKwe Nej’wesx.