Un Proyecto Pedagógico Productivo es una estrategia educativa que se le ofrece a los estudiantes y a las oportunidades para articular las dinámicas escolares con la de la comunidad, un trabajo que se inició en la institución Educativa INEMAB, considerando el emprendimiento y el aprovechamiento de los recursos existentes en el entorno, como una base para el aprendizaje y el desarrollo social en la comunidad.
Los productos que actualmente trabajan como proyectos educativos son alimentos orgánicos y que en la actualidad ha sido muy bueno producirlas en esta institución educativa, mejorando así las oportunidades económicas y alimentarias. Este trabajo productivo permite al estudiante, la adopción de conocimientos, habilidades, destrezas y valores útiles para su proyecto de vida en escenarios productivos, mediante el trabajo en la comunidad; fortaleciendo así los conocimientos, destrezas y habilidades, bajo la perspectiva de la conservación y el aprovechamiento responsable de la madre tierra, trabajando de una manera ambiental sostenible.
La priorización del bienestar de los pro yectos de vida, personales, laborales, profesionales y comunitarios. Ha sido de una manera enérgica apoyada por la alcaldía de Jambaló, el núcleo económico del cabildo y principalmente por los docentes que día a día están transformando el querer de la madre tierra, desarrollando relaciones entre el conocimiento escolar, la vida cotidiana y el mundo productivo de una manera lícita.
En el proceso educativo de estos proyectos agrícolas se cultiva el café, el frijol entre otros productos que son esenciales en la canasta familiar y que son de gran ayuda para retroalimentar de manera económica a la institución y a los estudiantes que se forman en este ámbito productivo, ayudando a fortalecer y dinamizar los procesos internos que y pertinentes con respecto a las realidades socioeconómicas del territorio de Jambaló.
El Rector Edwar Mosquera nos habla del trabajo que se realiza en esta institución con estos proyectos productivos.