Este próximo sábado 02 de julio de 2022, el programa de formación Escuela Indígena Intercultural de jóvenes y Adultos-EIIJA de Jambalò, adelantara una actividad de trueque comunitario como un ejercicio que permite dignificar el trabajo y solventar de algún modo las necesidades básicas, al tiempo que fortalece los lazos solidarios entre la comunidad, se considera que este proceso representa una actividad económica propia, desarrollada dentro de todo el movimiento indígena, como opción de resistencia económica pero también cultural y política, basada en intercambiar los productos de nuestra región. Esta práctica ancestral se estará realizando con todos los jóvenes inscritos dentro del proceso de formación de las tres zonas del resguardo de Jambaló.
Esta actividad tiene como lugar a realizarse en la vereda la Mina zona media del territorio, el cual se disponen dos transportes para los estudiantes que van a participar con los productos agrícolas, especies menores, grupos artísticos y artesanías.
Yomer Dagua coordinador del Programa de Escuela indígena de jóvenes y adultos en Jambaló nos comenta la información.