ACTIVIDADES Y EVENTOS PUBLICACIONES

UNA COMUNIDAD NAS NASA MUY TRABAJADORA NOS HEMOS ENCONTRADO EN EL RECORRIDO MINGAS DE FAMILIA- VEREDA LA MARQUEZA

La minga de recorrido continúa llegando a las familias, esta vez desde la comunidad de La vereda La Marqueza.

Las autoridades kwek nej kwesx del territorio de jámbalo plan de vida avanzan en las visitas “familia por familia”, desde el 29 de junio nos encontramos en la comunidad nasa de la vereda la marqueza zona media del territorio de Jambaló, en esta vereda La población que habita, es altamente dispersa; en la mayoría de los casos se recorren grandes distancias entre una vivienda y otra. Sin embargo, así las autoridades del kwekwe nej’wesx, han logrado llegar en gran parte de estas casas, en donde se encuentran una población indígena que supera el 90% nasa yuwe hablantes; desempeñando labores del campo, sembrando diferentes productos típicos de la región, para auto consumo o para su venta en el mercado. También se tiene la cría de animales domésticos de distinto tipo, y recientemente en menor medida se viene dando la reproducción de especies menores.

   

En estas visitas, se ha logrado conocer de cerca los emprendimientos propios que tienen las familias, la compañera Rosalía Dagua nos compartió un proyecto familiar que inicio desde el año 2017, cuyo interés en avanzar se asoció a la línea productiva de especies menores iniciando con siete cerdos de ceba, pero a diversas situaciones en el pasar del tiempo tuvo dificultades que tuvo que afrontar y gracias a eso, hoy ya cuenta con 20 cerdos para el sustento económico.

En la actualidad del calendario gregoriano 2022 ROSALIA DAGUA, nos comenta que hace un año, no ha recibido asistencia técnica por parte del núcleo económico del cabildo de Jambaló y que sería importante que se retome esta parte y así tener conocimiento en como se avanza con el proyecto de cerdos, mientras tanto doña Rosalía se ha proyectado en la construcción de un biodigestor para abastecerse con el suministro de  gas  para la familia y quien quita para la vereda misma; son iniciativas que nos comparte Rosalía Dagua.

En la vereda la Marqueza, existe una proporción de la población que se dedica a otro tipo de labores, como, por ejemplo: el comercio, preparación de la bebida artesanal que en esta vereda están presentes y que ha sido una forma de sustento para la familia, con frecuencia en este recorrido se encuentran familias a lo que los hijos han emigrado fuera del Resguardo, buscando alternativas económicas que coadyuden al sustento en los proyectos de vida que como personas se han planteado lograr.

Continuamos conociendo otro de los emprendimientos propios que tiene las familias de la comunidad de la Marqueza, esta esta vez el mayor Emilio Dagua, lleva 30 años en la fabricación de la bebida artesanal YU BEKA, ese fue el legado del abuelo que le fue transmitido a él y que al pasar el tiempo la sigue practicando. Esta bebida ancestral que este hecho a base de caña y que la comunidad de Jambaló y otros territorios han apoyado con la compra.

             

El día viernes 1 de julio, se realizó la visita a dos sectores, una de ellas que se denomina “Belén” y en otro de los sectores denominado “los Daguas” en donde las familias, nos recibieron con grandes expectativas y así mutuamente interactuar con las autoridades, planteando desde ambas partes las inquietudes que se tienen desde la base la comunidad. Una de las madres de familia nos comparte la experiencia de trabajo que vienen realizando con las siembras de los productos agrícolas como el café, la cabuya entre otros; pero esta vez de una manera sana, sin contaminar la madre tierra.  Además, ella nos comparte una reflexión de   convivencia con y para la familia.

Escuchemos en nasa yuwe el compartir de la palabra por una mayora, que con melancolía y en ocasiones entre risas, nos habla del cambio en la forma de la siembra de los productos propios; pero hace una mirada sobre los animales silvestre ejemplo el venado, el guatín que dañan las siembras y es en este espacio hay que dar la reflexión “será que ellos nos invaden o somos nosotros que estamos invadiendo sus espacios”.