ACTIVIDADES Y EVENTOS PUBLICACIONES

EL PRÓXIMO 5 DE DICIEMBRE, LOS JÓVENES DE JAMBALÓ ELEGIRÁN, POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA DE COLOMBIA, A LOS MIEMBROS DE LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE JUVENTUD.

EL PRÓXIMO 5 DE DICIEMBRE, LOS JÓVENES DE JAMBALÓ ELEGIRÁN, POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA DE COLOMBIA, A LOS MIEMBROS DE LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE JUVENTUD.

Por tratarse de la primera vez que Colombia les abre este espacio a los jóvenes, son muchas las preguntas que surgen sobre sus funciones, deberes, requisitos, electores, entre otros.  Estos jóvenes que representaran a Jambaló como concejeros de juventudes, son personas activas, motivadas por el tema juvenil, que sean sujetos políticos, es decir, personas interesadas en que las decisiones sobre los jóvenes no las sigan tomando adultos.

Una vez que pasen las elecciones al concejo de juventudes y se conozcan los resultados de los que queden seleccionados por voto popular y una vez se cumpla con el proceso de posesión, se les capacita debidamente y que usualmente está a cargo de la Escuela de Administración Pública la cual es una entidad del Estado que se encarga de la formación de estos consejeros, y les enseña los elementos básicos para que tengan una participación calificada en el ejercicio de sus funciones. Estos consejos de juventudes, funcionan como un consejo aparte, tal como funciona un concejo municipal, por ende, tendrán sus propios espacios, su propia asignación presupuestal y toda la infraestructura para hacer el ejercicio de la política pública.

¿Qué son los Consejos Municipales de Juventud?

Son mecanismos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública e interlocución de los jóvenes ante la institucionalidad. Se establecieron en la Ley 1622 de 2013, por medio de la cual se expidió el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, reglamentando lo concerniente al Sistema Nacional de Juventudes. La norma fue modificada por la Ley Estatutaria de 1885 de 2018. No obstante, la elección de los Consejos de Juventud no se había efectuado.

En cada uno de los municipios del territorio nacional se conformará un Consejo Municipal de Juventud o un Consejo Local de Juventud, integrado por jóvenes procedentes de listas de jóvenes independientes; de procesos y prácticas organizativas formalmente constituidos, y de juventudes de los partidos y movimientos políticos con personería jurídica vigente.

¿Quiénes son los representantes al concejo de juventud municipal como territorio de Jámbaló?

Para la lista independiente SOMOS JÓVENES JAMBALÓ hay inscritos 8 jóvenes con diferentes procesos interculturales juveniles, que han consolidado su formación personal dentro del territorio de Jambaló.

  • Diana Yanet Campo
  • Harles Rene Gembuel
  • Briselly Mairoby Escue
  • Robinson Quiguanas
  • Jhsalym Pilcue
  • Juan Sebastian Campo
  • Yasmin Lizeth Yule
  • Jhon Fredy Quiguanas

 

OTROS MOVIMIENTOS Y PARTIDOS POLITICOS:  Representación PARTIDO LIBERAL, 4 jóvenes que enmarcan también el proceso para el territorio.

Representación REDEJOCA, un movimiento con procesos y practicas organizativas de las juventudes del departamento del Cauca, que cuenta con la representación de 2 jóvenes del territorio de Jambaló

¿Cuáles son sus funciones?

  • Actuar como mecanismos de interlocución y concertación ante la administración en los temas juveniles.
  • Concertar la inclusión de las agendas de las juventudes con las respectivas autoridades políticas y administrativas.
  • Ejercer veeduría y control sobre la gestión pública.

¿Qué eligen los jóvenes en este proceso electoral?

Eligen a los consejeros municipales, distritales y locales, quienes serán sus representantes ante las autoridades y estarán encargados de concertar con la administración la agenda gubernamental de juventud.

¿Quiénes pueden votar?

Jóvenes entre los 14 y los 28 años previamente inscritos y que se inscriban en el censo electoral.

¿Quién vigila la labor de estos consejeros?

“En nuestro país hay entidades de control político que se encargan de esta vigilancia. El propósito con estos jóvenes es que tengan un control desde lo político y lo administrativo, es decir, que se encarguen de vigilar y de garantizar que los programas y proyectos estén acordes a lo que ellos quieren, han soñado, y que la visión del trabajo con los jóvenes no es una visión hecha desde los adultos.

AUDIO: Fredy Yule, enlace de juventudes Jambaló, nos comparte el proceso que se lleva por primera vez en este territorio con los candidatos al concejo de juventudes.