ACTIVIDADES Y EVENTOS CONVOCATORIAS PUBLICACIONES

SEGUNDA MINGA DE MURALISMO EN MEMORIA DE DUMAR MESTIZO.

Pintando memorias, pintamos resistencia. En la comunidad del territorio de Jambaló, se realizará la segunda minga de muralismo, evento en conmemoración que agrupa todas nuestras vivencias y líderes que fueron víctimas del conflicto armado, evento que está programado a realizarse desde el 3 al 8 de noviembre del año 2021. En esta segunda minga están convocados los diferentes colectivos y artistas de distintos territorios que logren vivenciar y pintar a Jambaló como es, y no como lo pintan.

Necesitas más información de esta minga de muralismo, puedes contactarte a los siguientes números 3128037169-3218347840.

En esta segunda versión, se realizarán 12 murales en diferentes puntos de nuestro territorio; veredas como Monte Redondo, Picacho, Trapiche, la Mina, el Tablón, Carrizal, Loma Redonda, Porvenir y 2 instituciones educativas como la Institución Educativa Kwesx Piya Yat y la Institución Educativa Bachillerato Técnico Agrícola de Jambaló que se  verán plasmadas líderes del proceso organizativo, creencias y ritualidades propias basadas desde el gobierno propio.

Antecedentes:

En el año 2019, mes de octubre, en nuestro territorio de Jambaló se tuvo una primera experiencia, plasmando con pinceles y colores a los líderes a quienes la guerra les arrebato la vida, donde cada vereda contó las luchas de su pueblo, las montañas, la gente y su mirada es el reflejo de tiempos duros y momentos de fuerza constante, en la mirada de los mayores, mayoras, compañeros y compañeras que hacen parte de la memoria de resistencia.

En la zona baja del resguardo la minga muralista llego a cuatros veredas, Loma Gruesa en donde se plasmó la lucha del líder Milcíades Trochez, en la vereda la Esperanza al líder y en la actualidad una de esas instituciones lleva su nombre MARINO MESTIZO, en Loma Redonda se encuentran plasmados trazos de arte alusivos a miradas atónitas y que vemos el reflejo que también plasmaba el líder juvenil DUMAR MESTIZO, con paisajes en las miradas y en las sonrisas de la gente, seguidamente la cuarta vereda Loma Redonda, en donde se encuentra ubicado la institución educativa INEMAB; encontramos al líder MARDEN ARNULFO BETANCUR.

Las pinturas y pinceles en el marco de la primera minga muralista de Jambaló, revivieron las historias de nuestros líderes caídos, las paredes de las escuelas, e instituciones educativas y las casas comunitarias, han quedado marcado con los rostros de los que han luchado por la comunidad. Entre ellas las de las veredas de la zona media, resaltamos a la Profesora Elvia Cuetia y los líderes Apolinar Tochez y Tiberio Dizu; grandes líderes que aportaron al proceso de tener una comunidad organizada. En las veredas de la zona alta en la vereda Zumbico encontrarás plasmada en la institución educativa a Wilder Fabián Hurtado, institución que lleva su nombre, llamada así en homenaje a un compañerito de tan solo diez añitos, quien fue asesinado por el ejército nacional el 16 de septiembre del 2006, en uno de los frecuentes combates que se presentaban con frecuencia en esa época, son grandes las experiencias artísticas para nuestro territorio porque son los jóvenes que plasman sus sentir en un mural diversas maneras de luchar, todas son aceptables, siempre y cuando representen el bien para la colectividad.

Porque en el contexto territorial del norte del Cauca que se vive, es el arte que debe quitarle jóvenes a la guerra, y no la guerra que nos arrebate a nuestros jóvenes para llevarlos a morir por filosofías de odios que se inventan los dueños de la guerra, quienes se benefician con la muerte ajena.