RECORRIDO “MINGA HACIA ADENTRO” JAMBALÓ CAUCA.
Una tradición en una historia, personal y colectiva, la lucha y la resistencia ha sido histórica, las decisiones que hemos dado en el proceso y en la defensa del territorio, buscando la unidad y la autonomía. LA TIERRA como dadora de vida, la que nos abriga y nos alimenta día tras día, la que hoy nos hace falta, la que hace 500 años de las tierras planas nos expropiaron y nos sacaron con violencia y nos exiliaron a las montañas, la cual hoy protegemos como territorios sagrados; incluso en la actualidad también nos las quieren despojar. Lo que ha conllevado a la lucha permanente contra el imperio económico de las multinacionales que tienen la mayoría de las tierras de este país (ingenios azucareros, minería) y la confrontación directa contra las fuerzas militares, por eso bajamos de la montaña a recuperar la tierra, para sembrar vida y resistencia.
Destacamos la resistencia de la comunidad y los dinamizadores que han acompañado hasta exorbitantes horas de la noche en el recorrido de “minga hacia dentro” sabiduría, la espiritualidad y la cultura, los saberes y expresiones culturales vivos de nuestros mayores nos orientan para mejorar esa conexión desde el interior, desde nuestra comunidad. Nos proyectamos en los sistemas de economía, salud, educación y gobierno propio. Un ejercicio que busca, desde la autodeterminación de las comunidades, recibir orientación ante las desarmonías del territorio, el control social y que nos brinden sugerencias en pro de fortalecer el gobierno propio y nuestra organización como plan de vida proyecto global ha logrado prevalecer por más de 35 años, ante las amenazas exteriores.
“La Minga hacia adentro” orientado desde la base, un espacio para unirnos más como comunidad y desde allí fortalecer la armonía desde las familias, el camino ya este trazado desde nuestros ancestros y en nuestra orientación que se han mandatado desde las asambleas.