EXPO-FERIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARINO MESTIZO
Son varios los proyectos de grado que resaltan a fin de año en materia de proyectarse a un mejor futuro; en la cual desarrollan los estudiantes del grado once. Desde su importancia de hacer posible que los estudiantes de los grados décimo y undécimo de la Institución Educativa Marino Mestizo, encuentren la oportunidad de participar activa y decididamente en estrategias económicas que fueron tenidas en cuenta en el diseño del proyecto de vida como estrategia formativa y que, ante todo, están encaminados a que cada estudiante descubra su perfil personal, para tomar conciencia de las posibilidades reales de tener éxito en la toma de decisiones para la escogencia y realización de sus estudios superiores.
En el evento de la primer expo feria, contó con la participación de la cxhab Wala Kiwe desde el tejido económico, en donde viene apoyando significativamente a la parte educativa en los proyectos pedagógicos productivos, todo desde el fortalecimiento del tul Nasa en la producción, transformación y comercialización de los productos que elabora las instituciones y en este caso con la institución educativa es fortalecer las iniciativas agropecuarias, agroambientales de la comunidad educativa. Estas son las iniciativas económicas desde una metodología de aprender haciendo, estudiar no es solamente estar encerrado en 4 paredes, desde nuestra cosmovisión el PEC (Proyecto Educativo Comunitario) es estar más conectado con nuestra madre tierra, en donde desde la práctica se aprende y que desde allí el estudiante pueda ser creativo y propositivo.
Si nos basamos desde el contexto actual de nuestros jóvenes y las precarias condiciones que tras la presencia de cultivos ilícitos en el territorio, limitan considerablemente las alternativas de ingreso lícitas para los jóvenes, debido a factores como la deserción escolar, las dificultades a un empleo formal, que inducen la migración a otros territorios en actividades relacionadas con este cultivo. Un Proyecto de grado con alternativas económicas que involucren fortalecimiento individual y comunitario serán percibidos con un notable desarrollo creativo y conceptual, sólo por mencionar algunos ejemplos que se evidenciaron el día 8 de noviembre, con los grados de esta institución.
.
Fotos: D.R.A