El Yat’puçenas un encuentro donde se analiza las problemáticas más latentes en el campo educativo, las personas que participan son las que dan ideas para no decaer en la construcción; a este espacio acompañan delegaciones o en si las coordinaciones de los 4 núcleos del KweKwe Nej´wesx; entre ellas la coordinación del Núcleo de Educación y sus respectivos dinamizadores, coordinación del Proyecto Global, Programa de jóvenes, programa Mujer, Kiwe thegnas (Guardia Indígena), programa de Comunicaciones, delegados o los rectores de las 7 Instituciones educativas, delegación directivos Asoinca y delegación de la Alcaldía Municipal.
La sesión del yat´puçenas, segundo encuentro realizado el día 14 de abril del calendario gregoriano 2021, en la institución educativa de la vereda Chimicueto, espacio en donde se analizó los temas políticos, pedagógicos y administrativos aunque en este encuentro quedaron muchas tareas que deben ser socializadas ante los padres de familia. La autoridad nej´wesx y la coordinación del núcleo de educación en el ámbito político, socializo los procesos de contexto de nombramiento de los docentes de contrato y de planta, procesos sobre los calendarios propios desde la resolución de la secretaria de educación 00096 enero 2021 en las instituciones educativas que en la actualidad avanza en su implementación, claridades del proceso de itinerancia en las instituciones y sedes educativas del territorio de Jambaló.
A continuación la coordinadora política de educación Marleny Cuetia comparte la siguiente información.
Conclusiones en la sesión del yat´puçenas en el marco Político, Pedagógico y administrativo más relevantes analizadas por los entes educativos.
- Político:
- El Yat’putçenas en un espacio de encuentro de análisis sobre las problemáticas más latentes en el campo educativo, por tanto, se requiere que la estructura tenga una metodología concreta a temas a abordar, es decir, el no tener un marco puntual no nos permite evacuar temas sino darles apertura y dejarlos inconclusos.
- Se conoció la línea del tiempo de los pormenores abordados desde lo local, zonal, y regional ello permitió conocer las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades que tenemos.
- Se avanzó sobre la ruta de nombramiento de los dinamizadores contratados y las autoridades deja la claridad que existe una ruta de nombramiento a unos de los docentes por la institución INEMAB y se deja a consideración unir esfuerzo dejando la claridad que la autoridad no asume responsabilidades sino no se da el proceso y aval.
- Se sugiere que dinamizadores acaten las diferentes recomendaciones realizadas por parte de las autoridades, de las juntas de padres, de los rectores y directores docentes.
- Se pone a disposición de documentos rectores, mandatos, y resoluciones por parte del núcleo a las instituciones para su consulta y trabajo.
- Pedagógico
- Se conoció el sentido estructural del Yaputçenas, con ello también se facilita por hacer trabajos de base y orientación en la comunidad a través de las instituciones educativas.
- Las sesiones del Yat´puçenas debe realizarse en las Tulpas para apropiarse del espacio educativo en aras de armonizar las situaciones que vayan surgiendo alrededor de las conversas
- Dejar en la canasta los recursos asignados para el fortalecimiento pedagógico para los estudiantes
- Dar prioridad a la contratación de los docentes de Nasa Yuwe en las siete instituciones. Cumpliendo con lo mandatado en este perfil.
- Administrativo
- Valorar el proceso de la contratación del CRIC desde el 2005-2021, creando un instrumento para facilitar recoger los elementos y poder trabajar con la comunidad presentando al final los resultados desde lo político, pedagógico y administrativo.
- Establecer una resolución donde se estipulen los tiempos y procedimientos para las necesidades de las siete instituciones educativas año a año.
- Tener presente la antigüedad de los docentes en el territorio
- Retomar políticamente el decreto 3020
- Establecer una ruta territorial para la nivelación salarial
- Que no se modifiquen los mandatos realizados por las asambleas en espacios administrativos.
- Valoración del proceso minga hacia adentro desde dotación, bioseguridad y respaldo jurídico
- Que haya una revisión de los docentes que no están en los listados actualmente y que sean revisados y postulados de acuerdo a los criterios establecidos.
- En la parte administrativa se va a realizar acompañamiento a las siete instituciones educativas
- Que el núcleo tenga claridades de los procesos de nombramiento de los diferentes docentes.
- Que a los docentes contratados se les cancele de manera completa y no por secciones.
- Que los concejos directivos evalúen como se viene adelantando el proceso de itinerancia y que generen los respectivos informes al núcleo de educación.
- Que haya una retroalimentación constante sobre los calendarios propios.
- Ajustar la propuesta estadística de estudiantes de acuerdo a la atención de las instituciones educativas.
Audio Sintesis Yat´puçenas
POR: Programa de comunicaciones Voces De Nuestra Tierra