En la zona media, vereda la Mina el día 29 de marzo del presente año, Taller Abierto llevó a cabo un Encuentro con el Programa Jóvenes del Cabildo Indigena, el programa institucional Generaciones Étnicas con Bienestar (GEB), Etnicos Sacudete, Sacudete Fundeso, este encuentro tuvo como objetivo en capacitar y orientar con temas de la sociedad que se viven ante el pensamiento que sitúa al hombre como centro del universo y que ante estos pensamientos lo que se quiere es que todos sean orientados desde el enfoque de la equidad de género.
Los y las jóvenes que asistieron al Encuentro hacen parte de los procesos comunitarios de las escuelas taller animadores juveniles (ETAJ), en donde Taller Abierto desarrolla espacios de integración, mutuos aprendizajes y reflexiones, para reafirmar los objetivos y sueños por alcanzar en la vida.
El orientador Gustavo Adolfo Calle nos mencionó que «que son espacios de reflexión ante la masculinidad en el territorio, en busca de caminos de la no violencia, estar en equilibrio con la naturaleza, construyendo procesos de formación y así contribuirlos en la comunidad»
En la actividad se enfatizó en que, como jóvenes, tienen mucho camino por recorrer y en esa medida irán alcanzando las metas que están propuestas en los talleres a realizar en el transcurso del año 2022.
En tal sentido el encuentro fue también un momento para intercambiar experiencias positivas y dificultades, pero del mismo modo fue un momento de escucha, retroalimentación y saberes; así mismo de alegrías a través de dinámicas integradoras. Al final uno de los resultados fue que se generan nuevos lazos de conocimiento y que servirá para retroalimentar en la comunidad de Jambaló.
Cabe resaltar que TALLER ABIERTO es una organización sin ánimo de lucro, que está enfocado en fortalecer el empoderamiento de mujeres y jóvenes del suroccidente colombiano a través del desarrollo de procesos psicosociales y pedagógicos orientados por una perspectiva de género-intercultural; aportando así a la auto-organización, autogestión y dignificación de la vida de las comunidades indígenas.