
SINTESIS GENERAL DE LA ASAMBLEA DEL PROYECTO GLOBAL No. 151, REALIZADA DURANTE LOS DIAS 18, 19, 20 Y 21 DE ABRIL DE 2023 EN LA VEREDA LA MINA ZONA MEDIA DEL TERRITORIO DE JAMBALÓ.
Carácter: Ordinaria – Informativa y Decisoria.
Teniendo como objetivo principal, presentar la síntesis del proceso de minga hacia adentro “Volviendo la mirada a la comunidad” en los componentes: Político organizativo, Educación, Economía y Salud. Al mismo tiempo, se realizó la ratificación de los comuneros que tendrán la responsabilidad de cumplir el mandato de gobierno propio como autoridades Nej wesx y Atpucxawe´sx del plan de vida Proyecto Global 2023-2025.
A continuación, acorde a los procesos que hicieron las zonas para definir las autoridades Nej wesx para el periodo 2023-2025. Las comunidades de Zona baja y media realizaron el camino espiritual que se oriento acorde a los procesos y procedimientos para el nombramiento de las autoridades Nejwe’sx desde el camino espiritual. Mientras que la Zona Alta hizo el procedimiento de votación con semillas y solicitan un tiempo de dos años a la asamblea para integrarse a las dinámica territorial del Kwe Kwe Nej wesx gobierno propio .
PRESENTACIÓN DE AUTORIDADES ANCESTRALES NEJ WESX 2023-2025:
ZONA | NOMBRE COMPLETO | VEREDA | CAMINO DE PRESENTACIÓN | RECORRIDO DEL PROCESO COMUNITARIO |
BAJA | ROSAURA ZAPATA | LOMA REDONDA | DANZA TRADICIONAL | Presidenta veredal Autoridad Kambhwesx (3 Mandatos) Gestora comunitaria Fiscal de JAC Heroína del café. |
WILMAR ARIEL PACUE CONDA | LOMA GRUESA | Autoridad Kambhwesx 44 años Casado con 4 hijos. Presidente de Junta de Acción comunal- actualidad. Kiwethegnas Delegado de la palabra Vicepresidente JAC Comité de tierras Coord. De jóvenes Y presidente de la junta de padres de familia. | ||
MEDIA | NANCY BETANCUR | CHIMICUETO | AL SON DE FLAUTA, TAMBOR, Y DANZA | Autoridad kambhwesx Dinamizadora pedagógica comunitaria Trapiche Dinamizadora Semillas de Vida Estudiante de FUP- Proceso de tesis. 31 años. Familia. |
IRIS NORALBA YATACUE | GUAYOPE | Coordinadora de Mujer Embajadora de las mujeres unidad de victimas Promotora de Salud- Actualmente Es una compañera que escucha a las comunidades, orienta, acompaña y es sensible y recomienda a las 12 comunidades de la zona media para que oriente y acompañe la responsabilidad delegada. | ||
ALTA | WILSON ALFREDO CUETIA IPIA | PALETON | MUSICA TRADICIONAL MAYORES DE PALETON- CALLE DE HONOR | Presidente de JAC- Actual. Dinamizador del Kwe Kwe Nej Wesx. Estudiante Universitario Sociólogo Presidente de la Asociación Dinamizador de semillas de vida, generaciones territoriales. |
IRMA CENOBIETH ORTIZ CONDA | EL CENTRO | Dinamizadora de Salud Kwe kwe Nej wesx apoyo técnico 4 años 45 años Madre de Familia de 2 niñas. Técnico en Secretaria ejecutiva 12 años como apoyo técnico en el consejo municipal y programa adulto mayor Autoridad kambhuwesx- actualmente. |
ATPUXCSAWE´SX NÚCLEO POLÍTICO.
ZONA | NOMBRE COMPLETO | CARGO | RECORRIDO COMUNITARIO |
Alta | Filemón Medina | Coordinador Plan de Vida Proyecto Global. | Dinamizador de la Comisión Jurídica |
Media | Luis Cardenio Dagua | Comisión Jurídica Yatulwesx | Ratificado. |
Alta Baja | Ciro Ipia (05) Poíno Ul | Coordinador Subcoordinador | Kiwethegnas |
Alta | Pablo Emilio Quitumbo (279 participantes) | Thuthenas CWK | Yaste Nej’wesx |
Alta | Flor Ilva Trochez | Llevar la propuesta a CWK para Consejería CRIC | Yaste Nej’wesx Coordinadora del plan de vida Alcaldesa 2016-2020 |
Posteriormente, con la socialización del proceso de sistematización de la minga hacia adentro- Familia a Familia, se trabajó en comisiones dejando como conclusión que:
- Las acciones, orientaciones, caminos y decisiones que determinó la comunidad para recuperar y fortalecer la autoridad en la familia, la identidad cultural en cuanto a programas sociales, edad escolar, lengua materna e irresponsabilidad de padres y madres frente a sus hijos (abandono, fiestas y consumo de licor en menores de edad, deserción escolar, entre otros) es qué Todos y cada uno de los habitantes del territorio deben conocer la resolución de autonomía territorial, aprender y vivenciar la lengua materna, cumplir los mandatos y al mismo tiempo, los programas sociales se conviertan en un instrumento para fortalecer la identidad cultural desde el compromiso de la familia permitiendo a su vez la consolidación de su plan de vida individual, familiar y comunitario.
- Para alcanzar el WET WET FXINZEXI, hay que integrar el territorio, dejar de pensar por zonas o por grupos sociales, es necesario tener en cuenta las formas de ser y pensar de los niños, la juventud y los mayores para caminar juntos y juntas en la operatividad de los sueños colectivos territoriales.
- Para fortalecer la identidad Cultural, primero se debe partir desde la lengua materna, por ello se solicita que en todo el territorio haya nidos lingüísticos, lo que implica aumentar el recurso de inversión al programa de Lenguas Originarias.
- Para pensar en el inicio de la edad escolar debemos primero entrelazar la educación inicial (0 a 5 años) con la escolarizada.
- Se ratifica retomar los controles de los kiwethwgnas en las fiestas, para evitar la presencia y consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad.
- Los dinamizadores de los diferentes programas sociales deben ser en un 50% Nasa yuwe hablantes con propuestas educativas, pedagógicas y administrativas desde lo propio.
- Vincular a las y los jóvenes en los diferentes procesos comunitarios para así fortalecer la familia, así mismo, son los padres de familia quienes los deben orientar desde el ejemplo.
- Continuar con el fortalecimiento de la Escuela de Padres a Nivel territorial para que los apoyos psico-culturales no solo atiendan las familias de las instituciones educativas.
- Analizar y armonizar cómo se está vivenciando la medicina Ancestral en el territorio “mal uso de la medicina Ancestral”.
- Es necesario implementar la educación financiera para que las familias no sean dependientes de los programas sociales.
El camino por seguir para la reestructuración de la resolución de autonomía territorial es generar espacios desdelas juntas de acción de comunal y las autoridades veredales reúnan sus comunidades y revisen cómo están las familias, dar a conocer la resolución de autonomía territorial y dar aportes para su actualización.
Así como También, consolidar un equipo de Yaste Nej wesx y jurídicos para ajustar la resolución de autonomía territorial, en el ajuste que se realice se deben incluir las desarmonías actuales, el sentir, pensar y ser Nasa para vivir en armonía y equilibrio, bajar el documento a todas las comunidades para la retroalimentación y posterior aprobación en Asamblea Proyecto Global.
NUCLEO DE EDUCACIÓN.
Semillas de Vida.
Presentado el panorama del cambio de modalidad familiar a modalidad propia con los retos y dificultades que conlleva la transición, se deja constancia a la comunidad de como se hicieron los procedimientos y quienes son los dinamizadores culturales que han venido trabajando desde la base. Por lo anterior, se solicita a la asamblea que se realice las investigaciones pertinentes referente a los señalamientos mediante redes sociales con nombres propios, y se generen los espacios de reconciliación.
Nombramiento de Dinamizadores Núcleo de Educación.
NOMBRE COMPLETO | CARGO | VEREDA- BARRIO |
Eli Samuel Cuchillo | Coordinador Político | Olaya Herrera |
Jesús Henry Campo | Coordinador Programa de Comunicaciones | Loma Pueblito |
Oirne Fernández | Coordinador Programa de Jóvenes | Loma Gruesa |
Maricel Dagua | Coordinadora Programa Mujer | Chimicueto |
Claudia Dagua | Coordinadora Programa Lenguas Originarias | Loma Pueblito |
Wilfredo Cuetia | Coordinador Programa EIIJA | Paletón |
Núcleo de Economía.
Para poder hablar de economía, debemos comenzar desde la tierra, nuestros mayores recuperadores de tierra nos dejaron el legado de recuperarla, cuidarla y defenderla. Por eso en las inquietudes y preocupaciones que se encontraron en el recorrido de la visita familia a familia, es importante preguntarnos si tenemos la suficiente tierra para nuestros comuneros y cómo estamos conviviendo con ella.
Nombramiento y ratificación de Dinamizadores Núcleo de Economía.
NOMBRE COMPLETO | CARGO | VEREDA- BARRIO |
Alcibíades Casamachin | Coordinador ATEA (Núcleo económico) | Chimicueto |
PRESENTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA TERRITORIAL DEL FONDO AHORRO Y CRÉDITO. | ||
James Vargas | Junta Directiva Fondo Ahorro y Crédito – Zona Alta | Barrio Santa Rosa |
Julio Rivera | Junta Directiva Fondo Ahorro y Crédito – Zona Alta | Zúmbico |
Fredy Trochez | Junta Directiva Fondo Ahorro y Crédito – Zona Media | Chimicueto |
José Diego Conda | Junta Directiva Fondo Ahorro y Crédito – Zona Baja | Loma Gruesa |
Jair Encarnación | Junta Directiva Fondo Ahorro y Crédito – Zona Baja | Porvenir |
En un sentir colectivo durante los días trascurridos de asamblea, la comunidad solicita que se debe operativizar los mandatos existentes para todos los componentes del plan de vida. Ya es el momento de pasar de la palabra a la acción”, y buscar el buen vivir comunitario.
En el trabajo en comisiones las comunidades insisten en la necesidad de operativizar los mandatos que ya tenemos en economía, entre ellos, reafirman que:
- Avanzar en el saneamiento del territorio, ya que en la actualidad varios predios que son de posesión del Resguardo aun aparecen a nombre de la Agencia Nacional de Tierras.
- La economía de nosotros los indígenas es diversa y recoge algo de todos los modelos económicos con una inclinación hacia la subsistencia, por eso, hay que hacer un ajuste al proyecto educativo comunitario- PEC, para educar con consciencia económica a los estudiantes, la familia y el territorio.
- Capacitar y formar a la comunidad para realizar un estudio socioeconómico diferencial que nos permita identificar cuál es la economía que queremos y necesitamos en nuestro territorio, de la misma forma conocer cuál es la necesidad real de tierra que tienen las familias para así, proyectar organizadamente la compra de tierras y la priorización de las familias (Tenencia de tierra, zonas de difícil topografía, afectación por ola invernal, familias jóvenes, y disposición de migración del territorio).
- Priorizar las líneas de transformación y comercialización de los productos, dándole el valor agregado a lo que se cultiva en el territorio y colocar en funcionamiento la infraestructura que tenemos en el Resguardo.
- Apoyar las familias que ya tienen tierras compradas para el fortalecimiento de los proyectos productivos, la economía familiar para la dinamización de las líneas productivas del territorio.
- Buscar caminos para los procesos de comercialización local con proyección zonal, regional, nacional e internacional; razón por la cual se deben asignar recursos para los centros de acopio.
- Las tierras se deben financiar para la compra en un 50% beneficiario y 50 % con los recursos del sistema general de participaciones.
- Consolidar el equipo de profesionales del territorio para revisar cómo avanzamos en las oportunidades económicas y laborales.
- Hacer la planificación de los proyectos productivos para mantener una producción constante.
- Se debe trabajar en la construcción de la política de comercialización, para garantizar el consumo y precios justos de los productos que en el territorio se cultivan.
NÚCLEO DE SALUD.
Nombramiento y ratificación de Dinamizadores Núcleo de Salud.
Se presenta a la asamblea, los procesos y procedimientos que se hicieron desde el camino comunitario y espiritual, donde quedan en el proceso los nombres de Luis Alberto Pazu y Edwin Martínez, quienes por decisión de la asamblea se va a participación comunitaria, teniendo como resultado de 73 vs 252 participantes, asignando como nuevo coordinador de salud el comunero:
NOMBRE COMPLETO | CARGO | VEREDA- BARRIO |
Edwin Martínez | Coordinador de Salud Ancestral | Nueva Colonia |
se recomienda que la síntesis de la asamblea número 151 y los demás mandatos de plan de vida sea herramienta para la formulación del programa de Gobierno y del plan de Desarrollo Vigencia 2024 2027.
Finalmente se presenta a la asamblea proyecto global N° 151 a los 11 postulados al concejo municipal por bloque y la candidata a la Alcaldía Municipal 2024- 2027 por el movimiento cívico Mais, Lida Emilce paz Labio Comunera de la vereda el Trapiche Zona media de Jambaló.
Dada en la vereda la mina en las fechas 18,19,20, y 21 de abril del 2023
TERRITORIO ANCESTRAL DE JAMBALÓ