ACTIVIDADES Y EVENTOS PUBLICACIONES

Primer encuentro “conversando y aprendiendo en la lengua materna”

LUGAR DE ENCUENTRO SEDE EDUCATIVA: CENTRO DOCENTE RURAL MIXTO LOMA LARGA.
ORGANIZAN: MICROCENTRO EXPLORADORES DE CONOCIMIENTO (sedes Solapa, San Antonio y Loma Larga) IE. BTAJ.

Primer encuentro “conversando y aprendiendo en la lengua materna”

Uno de los propósitos fundamentales de esta actividad a realizarse en la vereda Loma Larga zona alta, es de buscar nuevas herramientas metodológicas para la enseñanza aprendizaje del idioma Nasa Yuwe y resolver  el problema del  debilitamiento  de la lengua materna en las nuevas generaciones.  Se hizo  necesario emplear  estrategias que permitan articular los valores propios, representados en los saberes de los mayores, complementados con la nueva tendencia educativa a fortalecer y/o aprender nuestro idioma propio.

En esta actividad se busca también implementar solo el idioma del Nasa Yuwe, que es uno de los criterios primordiales y que con esto al que no entiende busque las formas de investigar y que fomente al aprendizaje de nuestra cultura Nasa.

 Naa niảafx pkhakhenxite piyankhaw thune’s kutxi’çxha kwe’sx yuweteçxaa´putxwe’wna.

 “SAQUEMOS LA LENGUA Y HABLEMOS EN PURO NASA YUWE”

PATROCINAN: Autoridad ancestral kwekwe Ne’jwesx – núcleo de educacion Plan de vida Jambaló y la IE BACHILLERATO TÉCNICO AGRÍCOLA DE JAMBALÓ.

PARTICIPAN: Estudiantes de grado 3°, 4°,5° de la básica primaria.

Los estudiantes de la secundaria de 6° a 11° participaran los y las nasa yuwe hablantes, los que entienden y los que están interesados en aprender la lengua materna.

CRITERIOS DE PARTICIPACION:

  •  Cada sede debe motivar con anticipación a los estudiantes de manera creativa, recreativa y propositiva las dinámicas o puntos para participar al acto cultural y artístico (danzas, cuentos, chistes, coplas, dramatizados, rondas, trabalenguas, juegos…)
  •  Participar de manera activa y creativa al intercambio de comidas ancestrales del territorio (trueque gastronómico) las recetas deben ser escritas en nasa yuwe y exponer en puro nasa yuwe.
  • El participante a este encuentro debe llevar muy buena actitud y muchas ganas de aprender y compartir.
  •  Las animaciones, carteleras, pasacalles entre otras expresiones artística serán hechas y presentados en PURO nasa yuwe.
  •  Llevar plato, cuchara y muchas ganas de comer.
  •  Usar las medidas de bioseguridad COVID-19.
  •  Todo participante antes de ingresar al sitio del evento debe tomar el aromática contra de COVID -19.