«Minga comunitaria, social, cultural y política del plan de vida Proyecto Global, “35años de lucha y resistencia”.
En la comunidad de la vereda el porvenir los días 1 y 2 de diciembre, se realizó la reunión de programas en donde se abordaron los temas de informe de los núcleos y programas de nuestro plan de vida proyecto global, desde los sistemas educación, Salud, económico, político y la administración propia; durante estos días el trabajo de los dinamizadores y comunidad en general también fue en trabajar la metodología de la asamblea del proyecto global que se tiene previsto para la tercera semana del mes en curso. Cabe resaltar que el trabajo de minga hacia adentro se socializo en esta reunión en donde dieron a conocer el trabajo de recorrido que encaminaron nuestra autoridades del kwekwe nej’wesx y así llegar a las 35 veredas y los 4 barrios del territorio de jambalo.
El trabajo realizado en los recorridos de las mingas sale temas muy puntuales en los que hay que trabajar fuertemente y así ganar la confianza con la comunidad, en el trabajo sale un documento memoria, que aborda la síntesis territorial de la Minga familiar, social y cultural para el cuidado de la vida y el territorio, la prevención de desarmonías y la promoción del buen vivir en la comunidad de Jambaló. Partiendo del mandato “que la autoridad debe acompañar a las comunidades, construir colectivamente y no dedicarse solo a lo administrativo” y el mandato de minga hacia adentro orientado en el XVI congreso del Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC, se escuchó el sentir y pensar de la niñez, juventud, hombres, mujeres adultos y mayores, de las 35 veredas y 4 barrios del territorio de Jambaló, espacio generado para la conversa de preocupaciones, dudas, inconformidades, claridades y así como recoger las propuestas para las proyecciones en los sistemas de SEIP, SISPI, ATEA Y SGIP.
También, recoge el compartir de la palabra (conversa) de las autoridades ancestrales Nej We’sx, coordinación política del plan de vida y dinamizadores del kwekwe Ne´jwe´sx, los cuales socializaron el camino recorrido de la organización indígena a nivel regional, zonal y local, así mismo la memoria de la política del plan de vida Proyecto Global, contextualizando las realidades, fortalezas y problemáticas sociales que amenazan el buen vivir comunitario, y las comunidades de acuerdo a ello analizaron, evaluaron y se proyectaron a 10 años más. Para recoger el sentir de la comunidad se trabajó la pregunta orientadora ¿Cómo estamos y como se proyecta la comunidad en salud, educación, economía y político-organizativo? En base a este interrogante se identificaron generalidades, sentires colectivos, puntos en común de desarmonías, necesidades, propuestas y proyecciones que plantean las comunidades.
Desde el sentir y socialización de los resultados, escuchemos a la autoridad kwe kwe nej’wesx que comparte el trabajo y síntesis de minga hacia adentro, Ginna Dagua.