MINGA COMUNITARIA, SOCIAL Y CULTURAL PARA EL CUIDADO Y BUEN VIVIR EN LAS FAMILIAS DE JAMBALÓ.
El 29 de septiembre, en la vereda La Palma, parte baja del territorio de Jambaló se desarrolló el conservatorio con la comunidad, en el marco de la minga hacia adentro, durante este encuentro las autoridades kwekwe Nej’wesx escucharon a la comunidad, partiendo desde un contexto territorial que se presenta en nuestra UMA KIWE; con la situación de emergencia territorial y humanitaria, ejerciendo el gobierno propio para evaluar, rectificar y determinar las decisiones, acciones y procedimientos que nos conduzcan a vivir tranquilamente y en paz territorial en el cumplimiento de los mandatos y resoluciones locales, territoriales, zonales y regionales en la protección colectiva de nuestro territorio.
La comunidad reunida en horas de la mañana, da sus aportes que hay que seguir fortaleciendo estos lazos acompañamiento a la base que es la comunidad. Al transcurrir el día, el de dialogo surgen las primeras interrogantes, sugerencias, inquietudes y propuestas constructivas para seguir fortaleciendo el plan de vida; ante las orientaciones los dinamizadores delegados de los 4 núcleos y programas comienzan a analizar, el sentir de sus interrogantes; inconformes frente algunas decisiones presentadas en años anteriores que aún persisten en la comunidad, resaltan que hay que fortalecer las proyecciones de la organización, ante los diversas situaciones de contexto territorial, mencionan también que hay que velar por las necesidades que están latentes en las familias a nivel veredal, fortaleciendo la educación, la armonía con la familia, la madre naturaleza, el idioma y nuestra justicia propia.
Este recorrido que empieza a tejer el kwekwe Nej’wesx; va en el cumplimiento de lo mandatado por la comunidad “que las autoridades acompañen a las comunidades constantemente” y lo ideal es avanzar hacia el reencuentro con nuestro origen y la búsqueda de nuestra autonomía para el buen vivir comunitario.