COMUNICADOS PUBLICACIONES

COMUNICADO TERRITORIO ANCESTRAL DE SATH TAMA KIWE JAMBALÓ, EN EMERGENCIA HUMANITARIA POR EL CUIDADO DE LA VIDA Y EL TERRITORIO

TERRITORIO ANCESTRAL DE SATH TAMA KIWE JAMBALÓ EN EMERGENCIA

HUMANITARIA POR EL CUIDADO DE LA VIDA Y EL TERRITORIO

Vereda el trapiche – 29 de septiembre de 2021

 

Frente al sistema de guerra y narcotráfico:

Que, las comunidades Indígenas del Plan de vida Proyecto Global del territorio de Jambaló Cauca Colombia representadas en la Autoridad Ancestral Nejwe’sx, en nuestras organizaciones Cxhab Wala Kiwe ACIN y Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC Nacional, reunidos en el marco de emergencia territorial,

COMUNICAMOS

Que, por más  de cinco siglos, en la conquista, en la colonia y en la actual época Republicana, mediante  diferentes formas de guerra y de violencia nos han des-territorializado, confinado y desplazado con terror y muerte, reclutando a nuestros niños y jóvenes, amenazando a los autoridades indígenas, kiwe thegnas, líderes sociales y comunitarios, extorsionando a nuestro comuneros, agrediendo el territorio copándolo militarmente e incentivando la siembra de cultivos de uso ilícito para el narcotráfico, acciones que nos conducen a aumentar los índices de pobreza en nuestras comunidades, el despojo de nuestros territorios, de espacios de vida y la perdida de la autonomía alimentaria.

Que, durante el periodo 2017 – 2021 a la fecha se han presentado en el Norte del Cauca un total de 255 asesinatos (8 de ellos en contexto de masacres); entre las victimas tenemos 190 comuneros indígenas, de las cuales 37 de ellas ejercían algún tipo de liderazgo en la organización y 83 restantes corresponden a personas no indígenas. En el mismo periodo se registra un total de 304 amenazas y 70 atentados.

Que, los pueblos indígenas hemos sido los más afectados por la violencia estructural, el despojo, el saqueo, el desplazamiento, el empobrecimiento, la corrupción, el conflicto armado y el narcotráfico y, sin embargo, somos los mismos pueblos los más preocupados y ocupados en el cuidado del territorio y la vida, en un proceso de resistencia histórica.

HECHOS

El día 24 de septiembre de 2021 en el marco de la defensa de la vida y los derechos humanos, las comunidades representadas en las autoridades Nejwe’sx, khabwe’sx y kiwe thegnas, exigimos a la columna móvil Dagoberto Ramos, reintegrar a 3 jóvenes indígenas menores de edad reclutados para sus filas, dos de ellos pertenecientes al resguardo indígena de Pioya y uno al resguardo de Corinto, como acto humanitario en cumplimiento del deber que nos asiste de defender la vida de nuestras comunidades.

En consecuencia, se les exigió abstenerse de continuar con el reclutamiento de menores de edad, el ingreso al territorio de vehículos robados e indocumentados, la promoción de cultivos de uso ilícito y retirarse, desocupando las viviendas de la población civil y espacios de vida, debido a que el proceder de estos grupos armados es el de seguir aplicando la pena de muerte en los territorios, contrariando los principios y valores de la justicia de los pueblos indígenas, los DH y el DIH.

El día 25 de septiembre, Autoridades, Kiwe Thegnas, Khabuwesx y comunidad, realizamos un recorrido para verificar si se habían retirado de los lugares ocupados, encontrado que su presencia en los espacios de vida seguía y que además era bastante numerosa la presencia de combatientes. Frente a ello, nuevamente exigimos el retiro de nuestros espacios de vida, ante lo cual Alias David Cholinga, en cabeza de la columna móvil Dagoberto Ramos, responde de manera desafiante oponiéndose a desocupar el lugar, demostrando comportamientos agresivos cuando los kiwe thegnas trataron de hacer registros fílmicos para denunciar sus acciones cobardes intimidando con sus armas a la población civil presente.

Ante estos hechos, como autoridades ancestrales Nejwe’sx hicimos extensiva convocatoria a las comunidades de las 36 veredas, los 4 barrios, a los proyectos comunitarios de los planes de vida, a las 22 autoridades de la Cxhab Wala Kiwe- Asociación de cabildos indígenas del Norte del Cauca, a las 139 autoridades del CRIC Nacional y a la consejería mayor del CRIC, defensoría del pueblo, personería y mesa de paz municipal, organismos de derechos humanos y comunidad internacional como garantes de los hechos violentos que comente los diferentes actores armados, para lo cual emitimos las siguientes consideraciones:

  1. Declararnos en emergencia territorial y humanitaria ante la reorganización de los grupos armados por el fracaso de los acuerdos de paz y el incumplimiento del estado y el gobierno nacional, los riegos inminentes a la pervivencia de los pueblos por la disputa territorial, la resiembra de cultivos de uso ilícito, el reclutamiento de nuestras semillas de vida para la guerra y el narcotráfico, frente a la situación permanente, directa y sistemática de violencia de la que hemos sido víctimas.
  2. Que, ancestralmente las autoridades Ancestrales Nejwesx del Territorio Sa´tama Kiwe de Jámbalo, los KIWE TEGNAS, las comunidades por mandatos colectivos y en cumplimiento de lo establecido en la resolución de autonomía (resolución de Jambaló de 1.999) se debe realizar el seguimiento a los compromisos y tareas de las diferentes emergencias declaradas en el territorio en el marco del control territorial y el ejercicio de gobierno propio planteados en el plan de emergencia territorial y el plan minga en resistencia impulsando acciones a corto, mediano y largo plazo en los siguientes espacios:

a). En el marco de la emergencia territorial y humanitaria, nos corresponde avanzar en nuestro proceso de revisión, análisis, reflexión, orientación, conversa y decisión en un ejercicio de minga hacia adentro que nos permita sensibilizarnos y repensar conjuntamente decisiones y acciones orientadas a defender la vida, el territorio y nuestra organización político-organizativa, en un acto permanente de dialogo familiar, en las veredas, en la instituciones educativas, con las iglesias, empresas o grupos comunitarios y demás presentes en el territorio.

b). Fortalecer el proceso de kiwe thegnas (Guardia Indígena) en cada vereda como lo hemos mandatado, como mecanismos de cuidado, protección y defensa pacifica no violenta, de la vida y el territorio, estableciendo estrategias para el sostenimiento del cuidado territorial.

c). Reactivar los diálogos humanitarios con los grupos armados que hacen presencia en el territorio para posicionar políticamente los mandatos de autonomía territorial.

d). Establecer caminos de acercamiento, conversa y posición dialogada con los comuneros involucrados con los grupos armados.

e). Concentrarnos en asamblea territorial con masiva participación comunitaria en el ejercicio del gobierno propio para evaluar, rectificar y determinar las decisiones, acciones y procedimientos que nos conduzcan a vivir tranquilamente y en paz territorial en el cumplimiento de los mandatos y resoluciones locales, territoriales, zonales y regionales en la protección colectiva de nuestro territorio.

f). En el marco de la emergencia territorial y humanitaria, retomar y fortalecer los sitios y mecanismos de cuidado territorial y autocuidado desde el ser persona, ser familia, ser comunidad, ser territorio.

Llamamos a los organismos de derechos humanos del orden nacional e internacional, así como a las organizaciones sociales y populares de la minga de resistencia social y comunitaria a hacer seguimiento, verificación y acompañamiento a la situación de emergencia territorial y humanitaria, alertando y exhortando al Estado Colombiano y al Gobierno Nacional a cumplir los acuerdo de paz y las órdenes de la corte constitucional sobre la salvaguarda de la vida de los pueblos indígenas en vía de extinción física y cultural.

Finalmente desmentimos a la opinión publica la nota de prensa del periódico el liberal que publicó el día 29 de septiembre por medios virtuales; donde anuncian que Alias Cholinga fue liberado por sus disidencias de las FARC luego de ser detenido por la guardia indígena en Jambaló, consideramos que estas noticias confunden, engañan y desinforman la opinión pública y con estos señalamientos coloca en alto riesgo a nuestra comunidad.

KWEKWE NEJWE’SX (AUTORIDAD ANCESTRAL) TERRITORIO BAÇ UKWE KIWE JAMBALÓ