Desde el proceso de comunicación «Vientos de Comunicación» del territorio del Huila, en su dinámica de seguir retroalimentando los conocimientos en los comunicadores y comunicadoras; como una estrategia de aprendizaje, intercambio y experiencias en los procesos comunicativos entre los pueblos indígenas; realizan un recorrido territorial, un espacio en el marco del diplomado en comunicación propia e intercultural que desde el compartir y conocer los diferentes contextos territoriales, estarán recorriendo el norte del Cauca, una alternativa para el fortalecimiento de las dinámicas comunicativas y los procesos organizativos.
Este espacio de intercambio de experiencias lo recibe el programa de comunicación Voces de Nuestra Tierra y retroalimenta los procesos Vientos de Comunicación; basándose desde los inicios del proceso del Plan de vida proyecto Global en el año 1987, entre ellas abarcando la comunicación indígena desde los inicios en el año 1994 como medio radial alternativo que visibiliza y recopila toda la información del pueblo Nasa de Jambaló.
Como primera actividad del intercambio de experiencias, se realizó un conversatorio entre los integrantes del programa Voces De Nuestra Tierra, Taw Estudios y comunicadores del proceso Vientos de Comunicación, en las instalaciones del KweKwe Nej’wesx (Yat Wala). En el espacio de dialogo e intercambio, nos permitió la reflexión consiente sobre las múltiples afectaciones que generan problemáticas en el territorio, en el cual se conoció el contexto que se presenta en el norte del Cauca, seguidamente se realizaron presentaciones audiovisuales como dinámica de conocer los espacios de la diversidad en la comunicación.
Este recorrido, permite retroalimentar y fortalecer los saberes y practicas ancestrales como pueblos diversos y de alguna manera nos ira dando un posicionamiento a la lucha y resistencia para la pervivencia como pueblos originarios desde la comunicación.