Este jueves 9 de noviembre, decenas de jóvenes que se dieron cita en el Aula Múltiple del Bachillerato Técnico Agrícola de Jambaló. Avanza la socialización del programa ‘Jóvenes Guardianes de la Naturaleza’, el cual apunta formar e incentivar a todos los jóvenes del norte del Cauca en torno a lo que se conoce como “economía circular”, sistema que buscar aprovechar los recursos para reducir, reciclar y reutilizar todo aquello que se desecha y darle una segunda aplicación.
‘Jóvenes Guardianes de la Naturaleza’ se implementará inicialmente en los 13 municipios del norte del Cauca: Buenos Aires, Caloto, Corinto, Guachené, Miranda, Padilla, Puerto Tejada, Santander de Quilichao, Suárez, Villa Rica, Jambaló, Caldono y Toribío. Posteriormente, se planea extender su alcance a otros departamentos en el ámbito nacional.
El proceso constará de cuatro fases fundamentales. En la primera, se llevará a cabo la sensibilización y capacitación de todos los involucrados, comenzando con un diagnóstico exhaustivo de la gestión de residuos sólidos en los territorios y una caracterización de la situación socioeconómica de los jóvenes. Además, se realizarán talleres sobre la importancia de la economía circular, abordando sus impactos, beneficios y modelos de negocio, así como un mapeo de los territorios para identificar los puntos de mayor problemática ambiental y una encuesta socioeconómica a los jóvenes que se sumarán como «guardianes de la naturaleza».
La segunda fase implicará la puesta en marcha de proyectos productivos, mientras que la tercera se centrará en el diseño, transformación y producción de diversos artículos, como mobiliarios, madera, plásticos, prendas de vestir, calzado, así como el desarrollo de iniciativas como compostaje y proyectos energéticos, entre otros. La cuarta y última fase se enfocará en la comercialización de todos los productos y servicios generados.


El programa «Jóvenes Guardianes de la Naturaleza» en Jambaló recibe un respaldo desde la administración municipal, con Fredy Yule como Enlace de Juventudes, quién desempeña un papel fundamental en la coordinación y apoyo necesario para llevar a cabo con éxito cada una de las etapas del programa. Fredy Yule, destaca que los encuentros realizados hasta ahora en la Institución Educativa INEMAB y el Área Urbana son solo el inicio, planeando llegar la socialización a las demás instituciones del territorio de Jambaló, donde se concentra la mayoría de la juventud.