Como una manera de apoyar el trabajo que realiza el talento humano del programa semillas de vida, el día viernes 15 de julio en la comunidad de la vereda la MINA, se realizó el lanzamiento de tres proyectos que fortalecerán la estrategia pedagógica del modelo semillas de vida la mochila caminante, uno de los proyectos macro que fue lanzado es el fortalecimiento del idioma nasa yuwe sobre el cual; la metodología, la estructura, las guías y todo lo que se utiliza en el entorno del programa para el fortalecimiento en la primera infancia con los semilleros lingüísticos. Esta pedagogía propia en donde se va articular todos los saberes alrededor del idioma, entre ellas se realizó el lanzamiento de una cartilla base del nasa yuwe que busca dominar los entornos del aprendizaje, en como saludar, como despedirse, como agradecer; una cartilla que servirá como material de apoyo pedagógico a los 22 docentes, 22 auxiliares pedagógicos, 4 psicólogas, 4 auxiliares de enfermería y a los padres y madres del programa semillas de vida.
El segundo proyecto que fue lanzado fueron unas laminas didácticas que identifican entornos del tul, la familia, las emociones, la exploración, la preparación de alimentos, los animales; estas laminas fijan unas imágenes que resaltan el significado en letras castellano y el nasa yuwe. Estas láminas sirven como apoyo visual motivador a los aprendizajes de los contenidos que se trabajan en las unidades y así reforzar el idioma propio, estas laminas estarán en todos los lugares de servicio; donde niños, niñas, padres de familia que servirá de guía e incentivar la comunicación a través del dialogo, la descripción y la narración con argumentos propios del pueblo Nasa. Estas formas del fortalecimiento en el aprendizaje del idioma, se establecen como formas de incentivar al habla y entendimiento del mismo. Entre otro de los proyectos está el lanzamiento de materiales Audio Visuales que cuentan los entornos de la vida cotidiana y que son representativos del pueblo Nasa.
En una tercera instancia de lanzamiento, fue el proyecto de memoria histórica a mayores, en donde se plasmaron las trayectorias, los testimonios de las personas que prestan su memoria para complementar la historia con documentos y relatos que no se encuentran en los archivos y libros históricos reflejan su capacidad de supervivencia y que permitirá construir el proceso de memoria del programa semillas de vida.
En virtud de ello, estos lanzamientos sirvan para fortalecer el modelo pedagógico de LA MOCHILA CAMINANTE del programa semillas de vida, en el marco del fortalecimiento de la pedagogía diferencial de los pueblos indígenas. Esta jornada forja lasos de construcción colectiva que ha mandatado las asambleas del proyecto global y lo que se ha mandatado en la construcción de nuestro sistema educativo propio SEIP.