El día jueves 28 de abril del 2022. En el área urbana, la comunidad de las tres zonas del territorio de Jambaló se dieron cita para participar del cuarto trueque territorial; una iniciativa del núcleo económico que le apuesta por la unidad, la paz y el buen vivir de los pueblos en sus territorios.
El encuentro del trueque es un espacio que desde nuestros mayores se realizaba en los diferentes territorios del norte del CAUCA Y que se fue expandiendo a lo largo del Abya yala y que en la actualidad se sigue llevando a la práctica. Los productos propios cultivados en las huertas, son la manera de fomentar e intercambiar con varios productos agrícolas sin mirar el signo peso, de esa manera seguir fortaleciendo los trueques que se realizan como pueblo nasa.
Algunas veredas de las diferentes zonas llevaron sus productos que cultivaban en la huerta como: el plátano, la yuca, frijol, maíz, verduras, frutas, algunos productos ya procesados; café, la panela, lácteos, bebidas tradicionales, además se intercambiaron flores, árboles frutales y las artesanías realizadas por las mujeres, de esa manera se truequeaban entre los participantes del evento.
Este trueque territorial nos permite seguir fomentando los procesos de seguridad y la soberanía alimentaria y avanzar en los procesos del sector agropecuario, buscando desde una manera social lograr variar los productos de los tres climas, cálido, templado y frio que producen los alimentos propios y que fueron intercambiados el día jueves 28 de abril del 2022. En este trueque conto con la participación del programa del PNIS, la secretaria de la mujer, Fundación AUSFER; que son organizaciones sociales que han aportado al trabajo de los diferentes eventos del núcleo económico del cabildo indígena.
Este proceso de recuperar la economía propia, para el fortalecimiento e intercambio de productos se viene retomando año tras año y que es de gran importancia para las comunidades indígenas.
En el trueque asistieron personas que no llevaron los productos para el intercambio, para no ir a la casa con las manos vacías compraron algunos productos del trueque, la misma gente del casco urbano viendo este espacio aprovechó para realizar su mercado teniendo en cuenta que los productos son orgánicos y producidos desde este territorio indígena.
El balance de esta actividad del cuarto trueque con Darío Fernández, Coordinador del núcleo económico Cabildo Jambalò