ACTIVIDADES Y EVENTOS PUBLICACIONES

48 AÑOS DE PATIO PRESTADO (CARCEL) APLICANDO LA JUSTICIA INDIGENA COMO CAMINO PARA LA ARMONÍA.

En Asamblea realizada el 1 de mayo en la vereda La Marqueza, resguardo de Jambaló ratificamos la justicia propia como camino al buen vivir. Con la presencia de la comunidad de la Marqueza, las autoridades territoriales Nejwe’sx de Jambaló y San Francisco, amparados por la constitución política de Colombia en su artículo 246, la jurisprudencia nacional y el bloque de constitucionalidad, que reconocen, avalan y protegen la jurisdicción especial indígena que integra el derecho propio, el derecho mayor y la ley de origen, en el marco de los usos y costumbres, se aprobó la resolución condenatoria al señor José Oliverio Tenorio Chocue a 48 años de “Patio Prestado” (cárcel) por desarmonía de feminicidio, causadas el pasado 4 de abril en el territorio del NAYA, en una festividad en el Playón, aparentemente por no tener correspondencia sentimental, en donde Flor Nohemy fue atacada en más de 8 ocasiones con un cuchillo por el señor Tenorio.

la Asamblea de Aplicación de Remedio con el propósito de ejercer justicia a la persona causante por esta desarmonía catalogada como feminicidio afectando la armonía de este territorio ancestral. La asamblea como espacio juez natural superior en el ámbito territorial, aplico la sanción de cárcel al comunero José Oliverio Tenorio Chocue , causante de la desarmonía de feminicidio. De acuerdo al proceso de investigación el señor Tenorio Chocue, de 27 años de edad, residente en la vereda Puente Quemado del Territorio de San Francisco, es directo responsable de cometer desarmonía de feminicidio contra la menor Flor Nohemy Quiguanas Yule.

Desde la asamblea se hizo un llamado a las familias indígenas a volver a la tulpa, a revisar desde adentro, a vivenciar y acompañar a los hijos, a guiarlos por el camino de los valores. “Nuestros niños y jóvenes hoy están en una era del facilismo a merced de los grupos armados, la drogadicción, la violencia, el dinero fácil, y hay que ponerle cuidado; el riesgo al que están nuestros jóvenes al cual se debe cuidar y evitar el desequilibrio en la armonía y la pervivencia como pueblos” enfatizo la autoridad ancestral Nej’wesx de Jambaló.

La Jurisdicción Especial Indígena, por Mandato Constitucional y de la Asamblea como la máxima Autoridad y Juez Natural, las Autoridades Ancestrales, en uso de las facultades de carácter especial, constitucionales, legales y jurisdiccionales, a partir de lo legislado en los diferentes Congresos Regionales y Zonales, los Pueblos Indígenas han mantenido la cultura y se conserva viva la Ley de SATH TAMA, a través de las diversas formas de control del territorio, en defensa de la Autonomía y el Plan de Vida de los Pueblos Indígenas, estableciendo verdaderas Políticas Sociales, Culturales, Ambientales y Económicas que contribuyan a mantener el WET WET FXI’NZENXI (el buen vivir), al presentarse actuaciones de comuneros o comuneras que pongan en riesgo el Uma Kiwe (Madre Tierra), la Vida, la Espiritualidad, la Cultura, el idioma y en general el Plan de Vida que el Pueblo Nasa ha fijado para la pervivencia en el tiempo y en el espacio.

El feminicidio hace parte de las múltiples y complejas violencias contra las mujeres, y no puede entenderse sólo como un asesinato individual, sino como la expresión máxima de esa violencia, en la que el sometimiento a los cuerpos de las mujeres y extinción de sus vidas tiene por objetivo mantener la discriminación y la subordinación de todas.

Al entender que el feminicidio y la violencia feminicida son asuntos que atraviesan la organización social, que han sido naturalizados y legitimados históricamente, resulta fundamental generar acciones integrales que incluyan leyes junto con su implementación decidida para proteger a las mujeres y las niñas ante la violencia, medidas de prevención desde una edad temprana y la prestación de servicios accesibles a todas las sobrevivientes, así como su acceso a la justicia. Son fundamentales todos los esfuerzos que contribuyan a las transformaciones culturales que faciliten la sanción social de la violencia contra las mujeres y susciten reflexiones hacia la construcción de relaciones equitativas, en las que ser mujer no implique riesgo para la vida Desde nuestra Ley Natural, los principios organizativos de Unidad, Tierra, Cultura y Autonomía, las desarmonías en contra de la mujer, no son aceptables y son repudiables por la comunidad ya que, la mujer a lo largo de la historia ha sido oprimida con múltiples desarmonías en el territorio, es por ello, que se declara como un sujeto de especial protección, aun mas cuando se cometen sobre nuestras semillas.

De acuerdo a los hechos se entiende esta desarmonía como grave ya que se comete sobre una menor, así como la indiscriminada forma en que la realizó el señor Tenorio; “como comunidad Nasa tenemos un ciclo de vida el cual va por etapas y la persona que cometió este crimen de feminicidio afecta gravemente, causando la desarmonía, por esta razón hoy tenemos que remediar para que el ciclo de vida continúe su camino” precisaron las autoridades ancestrales Nejwe’sx del territorio de Jambaló.