ACTIVIDADES Y EVENTOS PUBLICACIONES

CONMEMORAMOS LOS 15 AÑOS DE AUSENCIA FISICA, DEL NIÑO WILDER FABIAN HURTADO.

Ante los hechos acontecidos, el pasado 16 de septiembre del año 2006. La institución educativa, la junta de acción comunal, familiares y comunidad en general realizaron la décima quinta conmemoración aniversario de quién en vida se llamó Wilder Fabian Hurtado, asesinado por el ejército nacional en horas de la noche mientras la comunidad en aquella fecha participaba de un acto cultural, donde se encontraba reunida, celebrando el día de Amor y Amistad en un bingo programado por la Junta de Padres de Familia del Centro Educativo Zumbico, con la intención de recolectar fondos para atender las necesidades que no cubre el gobierno nacional.

RESEÑA HISTÓRICA WILDER FABIÁN HURTADO:

EL 16 de septiembre de 2006, siendo a las 11:36 de la noche, tropas del Batallón Pichincha adscritas a la lercera Brigada y acantonadas en el casco urbano de Jambaló, lanzaron una granada de mortero dirigida a la vereda de Zumbico, donde se encontraba reunida la comunidad, celebrando el día de Amor y Amistad en un bingo programado por la Junta de Padres de Familia del Centro Educativo Zumbico, con la intención de recolectar fondos para atender las necesidades que no cubre el gobierno nacional. La explosión de aquel artefacto causó la muerte del niño WILDER FABIÁN HURTADO de 10 años de edad. Posteriormente el ejército argumentó que se presentaban combates, pero la comunidad aclaró que en esa noche no hubo confrontación, entre guerrillas de las FARC- EP y el Ejército Nacional de Colombia.

Ante los hechos acontecidos, durante los dias posteriores al caso, se declaró la asamblea permanente y se convocó a todos los resguardos del departamento del Cauca a una sesión del Tribunal indígena que se realizó el día 19 de septiembre de 2006 en Jambaló para juzgar a los responsables de los hechos. Por la conmoción y el impacto social, la comunidad se proyectó la creación de la Institución Educativa, debido a las diferentes problemáticas sociales como la presencia del conflicto armado y el alto índice de semillas de identidad que vieron frustrados sus sueños y la posibilidad de continuar sus estudios, por motivos de distancia a las otras instituciones, ya que en la vereda solamente se ofertaba la básica primaria.

Por consiguiente, en el año 2013 y bajo resolución número 02989 del 08 de abril de 2013 se denomina SEDE EDUCATIVA: CENTRO DOCENTE ZUMBICO para desligarse de la Institución Educativa Bachillerato Técnico Agrícola de Jambaló y convertirse en CENTRO EDUCATIVO zumbico. En el año 2017 mediante la resolución número 22616 del 17 de marzo de 2017 se amplía la cobertura de nivel a educación media, carácter académico con profundización en ciencias naturales y obtiene el nombre de INSTITUCIÓN EDUCATIVA WILDER FABIAN HURTADO. En el año 2019 según la resolución número 09622 del 26 de agosto de 2019, la secretaria de educación del departamento del Cauca reconoce la especialidad de TËCNICO AGROINDUSTRIAL, tal como se lo pensó la comunidad desde el principio, entregándole así los primeros bachilleres bajo esta modalidad en ese año. La Institución Educativa en honor a WILDER FABIAN HURTADO opto el nombre ya que el niño fue estudiante del centro educativo, además era autoridad escolar. Hoy como Institución cumplimos 9 años beneficiando también a las veredas aledañas, atendiendo los ciclos de transición, básica primaria, básica secundaria y media técnica, además de la articulación SENA.

15 años después de la desaparición de WILDER FABIÁN, recordamos también a centenares de lideresas y líderes sociales que les han cortado sus sueños, tan solo pensar distinto, borrando así a todo aquel que camine en contravia al modelo      que impera en Colombia. Mientras tanto, la gran mayoría de pueblos en lucha, seguimos siendo ignorados, marginados y sometidos a la guerra y en consecuencia a la pobreza.

 

Escuchemos al dinamizador YIMI FERNEY IPIA  que nos comparte el proceso realizado el día  16 DE SEPTIEMBRE, con los diferentes actos presentados y después de 9 años de estar consolidado la institución, logramos ver los resultados de esta sede secundaria.

Escuchemos a la dinamizadora Zoraida Cuetia que nos comparte el proceso realizado el día de ayer, con los diferentes actos presentados y que ya se ven los resultados de esta institución.

También desde la coordinación de EIIJA Yomer Dagua, nos comparte las experiencias que se tuvieron en esta conmemoración en donde ya se ven resultados con los estudiantes en los temas de danzas, música y que finalmente también nos comparte un mensaje de apoyo a la familia.