ACTIVIDADES Y EVENTOS PUBLICACIONES

CAPACITACIÒN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) SE REALIZO A MANIPULADORAS Y LAS MADRES COMUNITARIAS DEL TERRITORRIO DE JAMBALÒ.

Como dinamizadores comunitarios en el área de preparación de alimentos, de las 7 instituciones educativas del territorio de Jambaló, Todas las personas que realizan manipulación de productos frescos y procesados, deben tener formación en materia de educación sanitaria, especialmente en cuanto a prácticas higiénicas y de inocuidad en la manipulación de alimentos. Igualmente, deben estar capacitados en las labores que demanden contacto directo con los productos, con el fin de que sepan adoptar las precauciones necesarias para evitar la contaminación del mismo.

Las dinamizadoras madres comunitarias y manipuladoras de alimentos de las sede e instituciones educativas, al transcurso de la jornada de capacitación, se les hizo una evaluación de conocimiento donde expusieron lo aprendido en las buenas prácticas de manufactura, así como lo necesario en la indumentaria apropiada para desarrollar las diversas actividades propias de procesos de higiene.

Se debe tener un plan de capacitación continuo y permanente para las personas encargadas de manipular el producto, desde el momento en que se empiecen a desarrollar actividades de manipulación y operación en las instituciones y sedes educativas del territorio de Jambaló. Posteriormente, el plan de capacitación debe ser fortalecido mediante charlas, cursos u otros medios efectivos de actualización que estuvo a cargo del núcleo económico ambiental, a cargo de la capacitación de las buenas prácticas de manufactura, que fue antecedida por la ingeniera agro industrial Angela María Galíndez Gómez. Desde la comunidad de la vereda guayope, en el marco de la emergencia de cuidado de la vida y el territorio, donde se ha orientado que todos los encuentros del Kwekwe Nej’wesx se realizaran en esta comunidad