Como estrategia pedagógica y de carácter educativo que llegue a nuestros jóvenes estudiantes del Kwesx Piya Yat (Nuestros Sitios De Aprendizaje), el día de jueves 9 de septiembre, dio inicio al campeonato denominado Intercursos, una actividad que todos los jóvenes necesitamos para mejores ejemplos de conductas deportivas que demuestren que el uso del tiempo libre se puede ocupar realizando cosas productivas. Sobre esta actividad se resalta la importancia que los estudiantes realizaron mensajes importantes centrales de que las drogas no se deben consumir y que lastimosamente en la actualidad están presentes en nuestros jóvenes, perjudicando así a quienes las consumen, sino también a otras personas que están a nuestro alrededor.
Los jóvenes deben analizar a partir de lo que se entiende por juventud, la relación y consecuencias que hay con el consumo (efectos y uso diferenciado) y el estigma que hay sobre los y las consumidoras. La intención de la actividad, fue reconocer las diferentes relaciones que se pueden establecer con el uso de SPA, algunas de las cuales rompen con los imaginarios sociales con la comunidad frente al mismo y hacia los espacios territoriales desencadenado una realidad de la sociedad actual tiende a incidir negativamente en los adolescentes, a partir de ahí, la problemática del consumo de SPA representa situaciones de riesgo, como alteraciones de salud y problemas sociales. Entre otras situaciones puede generar “alteraciones en el área cognitiva de los estudiantes, donde se presentan reacciones que terminan en agresión física, psicológica generando conductas no adecuadas en la institución Educativa”.
Lo que se busca que con el deporte, es desarrollar una experiencia y mejora de la salud y una ocupación diferente y para lograr la participación la familia, docentes y alumnos deben estar involucrados para ejercer una acción preventiva en los y las jóvenes estudiantes. Escuchemos al dinamizador ROBINSON ULLUNE que nos comparte el trabajo Realizado con los dinamizadores y el objetivo de este evento.
Nuestros esfuerzos deben concentrarse especialmente en los jóvenes -a través de iniciativas de difusión, redes de contacto entre los padres de familia y el uso de actividades como el deporte para mantenerlos ocupados, sanos y seguros de sí mismos. Eso también implica alentar a los padres y maestros a que participen y desempeñen plenamente las funciones que les corresponden. Silvio Fernández nos comparte el trabajo realizado y la importancia de este evento.
Este esfuerzo que realiza la institución educativa Va enfocado a que los jóvenes no consuman las sustancias psicoactivas (SPA). Huber Garces, Dinamizador de la institución KPY, nos recuerda que todos debemos desempeñar la función que nos corresponde, En el ámbito familiar y comunitario y que es necesario que estás iniciativas sirvan tanto para estudiantes y la comunidad del No al consumo de drogas.