ACTIVIDADES Y EVENTOS PUBLICACIONES

SEGUIMOS EN EL RECORRIDO «LA MINGA FAMILIA POR FAMILIA» VEREDA ZUMBICO SECTOR LAS GUACAS.

En el ejercicio organizativo, en el martes 7 de junio avanza el recorrido como una necesidad de conocer y retroalimentarnos de acuerdo a las dinámicas de convivencia de cada una de las familias.

Las razones que vienen orientadas desde los recorridos veredales en la minga hacia adentro, y que después de recorrer 5 veredas de la zona alta, han surgido inquietudes que aportan a la construcción del plan de vida proyecto global. Estos recorridos de minga «Familia por familia» nos han permitido conocer como estamos viviendo, que estamos Cultivando y como Cuidamos el territorio.

En la vivienda del señor Emiliano Menza de 57 años y la esposa Luz Mary Yule de 57 años, al cual llegamos a tempranas horas, ellos sorprendidos de que la autoridad Nej’wesx llegará hasta su hogar. En la conversa entre risas logramos retroalimentarnos de la vivencia surgidas en el año 2010, la señora Luz Mary nos mencionó que «cuando estaba Uribe de presidente, la guerra fue muy cruel, por el 2010 estábamos trabajando y el ejército y la guerrilla se enfrentaban a diario, eso fue duro , el helicóptero, el avión llegaba rafaguiando y eso sonaba feo, los trabajadores estában cogiendo café y en esos tiempos no dejaban trabajar la huerta, nos encerrabamos en la casa y no salíamos»; así lo relata la señora que hace 10 años vivenciaron y que en la actualidad ella no quiere que vuelva los estragos de la guerra.

Otras de las inquietudes que surgen de la familia, es del porque el cambio de gobernador a la estructura Nej’wesx, porque ahora son seis (6); En donde la autoridad orienta del porque el cambió desde nuestra cosmovisión espiritual desde el sentir del pueblo Nasa, en el andar del tiempo del sol y la luna. En el recorrido vemos que las familias perviven en armonía con la tierra sin el uso de químicos, llevan años conservando el equilibrio con la naturaleza.

Se resalta que en el recorrido hemos encontrado mayores que han sido liberadores de la tierra, quienes lucharon contra el terrateniente Saulo Medina en el año de 1980 y que hoy la vereda zumbico cuenta con una organización como lo es la cooperativa multiactiva, que es la encargada de los terrenos en esta vereda.

La familia con estas inquietudes aportan al proceso de aprendizaje del territorio y seguir tejiendo el plan de vida .