LIDA EMILSE PAZ LABIO:candidata alcaldía municipal Jambaló.

Con el objetivo de preparar la asamblea del proyecto Global número 151 en el territorio de Jambaló, durante el día martes, se concentraron las delegaciones de las juntas de acción comunal de todo el territorio, dinamizadores del kwe kwe Nejwesx, delegación departamental del MAIS, esto con el fin de adelantar la reunión de programas, una de las dinámicas propias del territorio donde se presentan unos temas coyunturales y se dan discusiones entre todos generando el planteamiento con temas de mayor relevancia.
En este encuentro se desarrollaron temáticas centrales, como el contexto político electoral a cargo del presidente departamental del MAIS, Hilario Guegia, también un análisis de contexto de análisis político social a cargo de Gilberto Muñoz Coronado.
Inicialmente se da un análisis profundo del contexto que actualmente estamos viviendo en los territorios y se centran básicamente en las crisis humanas, sociales, culturales, ambientales y económicos que van ligados a las propuestas del gobierno del cambio, que desde hace mucho tiempo las comunidades indígenas hemos venido caminando y que hoy le damos fuerza a ese buen vivir que siempre hemos pregonado, una propuesta donde se vea reflejada la unión la juntanza, la colectividad de diversos sectores que quieren aportar al cambio y que se debe aportar entre todos para poder lograrlo.
En el transcurso del día, después del contexto amplio y detallado con el tema político electoral, también se realizó la consolidación del trabajo de las juntas comunales a nivel local, esto con lo orientado en el año 2022, con el fin de analizar desde la base, un postulado para la alcaldía municipal y que al año en curso 2023 ya se debía ir finiquitando el trabajo que se había encargado a las veredas de las tres zonas del territorio, y así definieran nombres a un candidato único para la alcaldía y en este tema los líderes veredales expusieron el trabajo realizado, donde se dan discusiones entre todos generando debate, análisis y conversa en el planteamiento del candidato a la alcaldía.
Las diferencias de nombres avanzaban al transcurrir la tarde del primer día de la reunión de programas, y desde las diferentes intervenciones ya había claridad y los primeros nombres empezaron a surgir. Tras un conteo de las actas a cargo del movimiento cívico MAIS de Jambaló, se vislumbra dos nombres, que al final va concluyendo al candidato único; y después de un apoyo amplio de las veredas de la zona baja y la ratificación de veredas que en las actas enviadas al equipo del movimiento cívico, dispusieron lo siguiente, que el candidato propuesto por las comunidades y que obtuviera un mayor número, sería a quien apoyarían, acogiendose a la sumatoria y reforzarian la decisión del candidato para la alcaldía; y que tras el conteo queda como candidata, la señora LIDA EMILSE PAZ LABIO, una mujer que ha caminado el proceso comunitario y que ha tenido un arduo camino en la lucha del proceso organizativo y que desde ya asume un gran reto para el municipio y resguardo de Jambaló.

Las dinámicas y acuerdos políticos son sencillas para la comunidad indígena Nasa y Misak del territorio, frente al comunero que representa en la institucionalidad que tiende a turnarse por las 3 zonas cada 4 años y que tras arduos encuentros surgen postulados que luego son llevados a consenso y así llegar a un único candidato.