Resolución No. 014 de 2020
(27 de Octubre de 2020)
Por medio de la cual, El Kwekwe Nejwe’sx Autoridades Ancestrales del Territorio de Jambaló Cauca, en su legitimo ejercicio de gobierno que le confiere la Ley 89 de 1890, El Derecho Propio la ley de Origen y los mandatos del plan de vida del Proyecto Global, establecen las directrices para los dinamizadores que hacen parte del Kwekwe Nejwe’sx (Plan de vida), con el fin de ejercer control y mitigar la propagación del wëe dentro del territorio, y
Considerando.
- Que el Resguardo de Jambaló Cauca, es un territorio Indígena, según atribuciones jurisdiccionales, por tanto, se gobierna de acuerdo a Nuestros Usos y Costumbres que nos confiere la Ley de Origen, las normas contempladas en la ley 89 de 1890, mandatos comunitarios del plan de vida, la ley 21 de 1991, los artículos 246 y 330 de la Constitución Política de Colombia y la Declaración Universal de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
- Que a raíz de la pandemia declarada por La OMS y que ha llegado hasta nuestro
territorio, colocando en riesgo la integridad de toda la comunidad; se hizo y se hace necesario establecer lineamientos que regulen la conducta y comportamiento de todos nuestros dinamizadores del Plan de Vida, (núcleos, programas, instituciones educativas Alcaldía Municipal y contratistas que ejercen labores de obras públicas) y que nos permita contribuir con el principio del buen ejemplo de autocontrol para orientar a la comunidad. Convenios,
- Que El Kwekwe Ne’jwe’sx y el Alcalde Municipal, mediante el mecanismo de consulta en asambleas comunitarias del Proyecto Global, las orientaciones y direccionamiento de las mesas técnicas en salud, la expedición de la resolución N° 004 de 18 de marzo de 2020, la publicación mediante el periódico la mochila de la Institución Educativa Bachillerato técnico Agrícola Jambaló, entregada a todas las Instituciones Educativas,
El Plan de Contingencia emitido por la unidad de salud, EI Plan Ancestral en Salud (P.A.S) y La Emisora Comunitaria Voces de Nuestra Tierra, han venido ejerciendo el Control territorial y la campaña educativa para la contención de la pandemia (wee) direccionando acciones y mandatos que deben seguir cada uno de los comuneros y comuneras del territorio frente al cuido y cuidado que se debe tener a nivel personal familiar y comunitario.
- Que, mediante asambleas comunitarias lideradas por las juntas de acción comunal, Khabuwesx, Kiwe Thegnas, Consejo de Mayores y Mayores espirituales, han orientado de forma permanente sobre los pas0S y procedimientos que desde la espiritualidad deben asumir cada familia, comunero, dinamizador y autoridad con el fin de prevenir el contagio.
- Que el núcleo de salud mediante el plan ancestral de atención en salud PAS, la IPS ACIN, ESE Cxayuce, han coordinado todas las acciones espirituales de prevención y han indicado los preparativos ancestrales y toma de productos medicinales propios que ayudan a fortalecer el sistema de defensas del cuerpo y evitar el contagio.
- Que El Kwekwe Ne’jwe’sx y el señor Alcalde Municipal han trabajado coordinadamente, determinando acciones conjuntas a través de la red pública para la atención en salud atender los casos positivos, vigilar el cumplimiento del cerco epidemiológico de aislamiento preventivo y promover de forma articulada el uso obligatorio del tapabocas, el distanciamiento social y el lavado permanente de manos al igual que los procesos, procedimientos acciones de tipo jurídico y sancionatorio por e incumplimiento.
- Que El Kwekwe Nejwe’sx, La Alcaldía Municipal, Los Núcleos, programas, convenios e instituciones educativas, han incorporado campanas de orientación y formación para evitar el contagio a las familias y comunidad en general; para este fin se ha hecho uso de la emisora comunitaria Voces de Nuestra Tierra, redes sociales, guías, temáticas educativas, visitas prioritarias y encuentros
- Que la coordinación del Plan de Vida Proyecto Global y El Kwekwe Nejwe’sx, dieron a conocer en la Asamblea del Proyecto Global numero 144 realizada en la Vereda Vitoyò los días 23, 24 y 25 de septiembre 2020, los riesgos que se corren al suspender el ejercicio de los puestos de control aun así se dejó en manos de las autoridades veredales de los barrios ya comunidad en general, adelantar las asambleas para evaluar y determinar Cual será el mecanismo de control frente a: Las fiestas familiares comunitarias y eventos donde predomina la aglomeración y el consumo de alcohol sin ningún tipo de control, en las veredas y barrios y que generaron la desmotivación para Continuar con el ejercicio en los puestos de control.
- Que en el presente año ha sido posible desarrollar muy pocas actividades contempladas dentro del Plan de Vida, lo cual ha afectado de forma profunda Y progresiva al territorio en materia de ejecución de los proyectos priorizados por la comunidad.
- Que en el último mes las estadísticas nacionales muestran un preocupante incremento de casos positivos del wěe en Jambaló, razón por la cual se deben tomar medidas estrictas, con el fin de salvaguardar la vida v la integridad de todos los dinamizadores que están al frente de las actividades diarias del Plan de Vida en educación, salud, político organizativo, económico ambiental y Alcaldía Municipal; en esta medida el objetivo es proteger la integridad de la familia y la comunidad en general. de acuerdo a las anteriores consideraciones El Kwekwe Nejwe’sx,
RESUELVE:
CAPITULO I
Para el talento humano que dinamiza El Kwekwe Ne’jwe’sx del territorio y La Alcaldía Municipal
Artículo 1. Ejercer el control social sobre los dinamizadores del El Kwekwe Neiwe’sx (Plan de Vida), Funcionarios y Contratistas de la Alcaldía Municipal con el fin de evitar el incremento del contagio del wee y garantizar la prestación de los servicios a la comunidad en los sectores de educación, salud, político organizativo, económico ambiental yla actividades propias de la Alcaldía Municipal.
Artículo 2. Queda totalmente prohibido a los dinamizadores del Kwekwe Nejwesx y talento humane que labora en la Alcaldía Municipal participe, promueve o asista en fiestas o eventos comunitarias y familiares, donde haya aglomeración y consumo de bebidas embriagantes.
Artículo 3. Es obligación de todos los dinamizadores del Kwekwe Nejwe’sx y Alcaldía Municipal, cumplir con todas las medidas de cuido, cuidado y autocuidado, establecidas
por las autoridades para mitigar el Incremento del contagio por la pandemia.
Articulo 4. Es responsabilidad y obligación de todos los dinamizadores de los núcleos programas, convenios ICBF, instituciones educativas, funcionarios alcaldía Municipal personal de obras públicas, contribuir con el buen ejemplo y velar por la integridad de toda la familia y la comunidad en general
Artículo 5. Hacer responsable a todo aquel dinamizador que incumpla lo establecido en esta resolución y por poner en riesgo su propia integridad y la de los demás.
Artículo 6. Adelantar los procesos jurídicos, disciplinarios y políticos para toda aquel dinamizador que incumpla lo establecido en la presente resolución, para tal fin se notificara, al jefe de núcleo educativo, Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, Tejido de salud CKW, instituto colombiano de bienestar familiar ICBF, Alcalde Municipal y
representante Legal Taçe Thegnas y kwekwe Nej Wesx.
Capitulo II
Para la realización de los eventos y las actividades de los núcleos programas Convenios, instituciones educativas y atención al público en la Yat Wala.
Artículo 7. Todos los núcleos, programas, convenios, instituciones educativas, deben tomar las medidas de cuido cuidado y autocuidado, para realizar actividades con la Comunidad; para este fin deben consultar si las familias beneficiarias de los proyectos 0 actividades, están en disposición de participar tomando todas las medidas de bioseguridad y autocuidado establecidas, para ello deberán firmar la planilla de asistencia que en adelante tendrán un espacio de consentimiento informado a cada participante sobre de los riesgos de pandemia, las medidas a tomar y en caso de presentar alguno de los síntomas propios del Wee, no debe participar del evento.
Artículo 8. Las Instituciones Educativas deberán definir con sus concejos directivos los protocolos y procedimientos a seguir para la atención Educativa, para ello deberán Someterá consulta a los padres de familia y constituir mediante acta y firmas los procesos de atención; este procedimiento deberá ser concertado con los entes institucionales, jefe de núcleo educativo, alcaldía Municipal) y Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC
Para tal fin El Kwekwe Nejwe’sx y el Plan de Vida del Proyecto Global desde el núcleo de educación, respaldaran toda decisión que este previamente concertada, informada autorizada por los padres de familia, esto con el fin de salvaguardar la vida y la integridad de los padres, estudiantes y dinamizadores
Artículo 9. Los convenios ICBF, E Kwekwe Nejwe’sx modalidad familiar DIMF Modalidad comunitaria hogares HCB, generaciones étnicas con bienestar GEB y territorios étnicos con bienestar TEB, deberán continuar con todos los protocolos y procedimientos establecidos en común acuerdo entre la autoridad ancestral Nej wesx Taçe Thegnas Y el
ICBF. En el evento de requerir encuentros con las familias o visitas prioritarias, sola son posibles Cuando se cumple con todos los protocolos de cuido, cuidado y autocuidado, este el consentimiento y autorización de los padres y este avalada por la autoridad ancestral responsable de los convenios.
Articulo 10. A partir de la emisión de la presente resolución se toman las siguientes medidas excepcionales para la atención al público en la sede de la YAT WALA, en los horarios de 8 am a 12 pm de lunes a viernes, teniendo en cuenta los protocolos de Bioseguridad, lavado manos y tapabocas Además para las solicitudes o radicación de oficios será por el correo electrónico oficial: cabildojambalo@gmail.com
Parágrafo único: se recomienda a la comunidad y a quien se dirija a realizar los trámites en el horario indicado, no ingresar personas con síntomas propios del Wee.
Artículo 11. Todo dinamizador del Kwekwe Nejwesx es responsable del cuido, cuidada y autocuidado, por lo tanto, es responsable de no asistir a la atención o prestación de sus servicios, la mismo que a evento5 comunitarios, si Se encuentra delicado de Salud, o presenta síntomas propios del Wee, en caso de presentar alguno de estos síntomas debe tomar todas as medidas e informar a su jefe inmediato, coordinador o autoridad quien le indicara los procedimientos a seguir Articulo 12. Vigencia. La presente resolución rige a partir de su publicación, por un término de 60 días y podrá ser evaluada por El Kwekwe Nejwe’sx, Alcaldía Municipal Y Asamblea del Proyecto Global, según su cumplimiento.
Comunicase y cúmplase
Dada en la Yat Wala a los 27 días del mes de octubre de 2020.