ACTIVIDADES Y EVENTOS PUBLICACIONES

PROCESOS DE ORIENTACIÒN EN LAS NORMATIVIDADES EDUCATIVAS REALIZÒ LA SECRETARÌA DEPARTAMENTAL DEL CAUCA.

Este jueves 3 de noviembre del 2022, se llevó a cabo un encuentro en las instalaciones del auditorio del bachillerato técnico agrícola, con la secretaria de educación departamental del Cauca, entre los que participaron los rectores educativos, coordinadores, psicólogos de las 7 instituciones educativas y sus respectivas 35 sedes, la secretaría de educación municipal Nancy Rivera, delegaciones de las instituciones educativas de Toribio, Tacueyò, San Francisco y participación del territorio del resguardo de Pitayò.

 Dicho encuentro tuvo como objeto orientar temáticas como la convivencia escolar, ajustes de manuales de convivencia y rutas de atención integral, que están articuladas con la institucionalidad del municipio. Astrid Carolina Barrera desde la secretaria de educación departamental manifestó “que el encuentro es articular acciones pedagógicas partiendo del contexto y que se materialice en el proyecto educativo comunitario (PEC)”. Entre otros temas se abordaron normatividades que rigen en los establecimientos educativos entre ellas la ley 1620 del 2013 y que va de la mano con el decreto 1965  del 2013, en donde ambas  se basan en La convivencia escolar y establece un conjunto de relaciones humanas entre todos los actores que forman parte de una institución educativa (estudiantes, docentes, directores, padres, entre otros) en un plano de igualdad y respeto por sus derechos y diferencias. El decreto mencionado, desarrolla normas que permiten fijar la conformación y funcionamiento del Sistema de Información Unificado y establecer las pautas mínimas sobre cómo aplicar la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar y sus protocolos, para prevenir y mitigar las situaciones que afecten la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.

Astrid Carolina adicionalmente, resalta la normatividad ley 2025 de 2020, la cual establecen lineamientos para la implementación de las escuelas para padres y madres de familia y cuidadores, en las instituciones de educación preescolar, básica y media del país.

Con este encuentro los entes educativos se llevan precisiones que serán replicadas en sus respectivas directivas y dinamizadores docentes.