La organización ACDI/VOCA world vision, Pastoral Social y la universidad Javeriana, realizo el primer taller multi-actor un espacio en donde convergen las organizaciones públicas, privadas y organizaciones comunitarias específicamente jóvenes, escenario donde se habla de las necesidades, prioridades y las diferentes propuestas estableciendo acciones para los jóvenes del territorio de Jambaló. Este encuentro llevada a cabo en las instalaciones del tercer piso del núcleo de educación municipio de Jambaló; contó con la participación de la Gobernación del Cauca, desde la alcaldía el enlace de juventudes FREDY YULE, programa de jóvenes cabildo indígena Jambaló YOJAN PAZU, Delegación (ARN) Agencia para la Reincorporación y la Normalización, Fundación Alpina y proceso juveniles existentes del territorio.
Durante el encuentro se realizó un trabajo en grupos abordando 4 temáticas principales que son:
- Apoyo psicosocial familiares en entornos protectores.
- Barreras y limitaciones de la participación juvenil en escenarios de participación comunitaria.
- Retos y barreras en las ofertas institucionales.
- Emprendimiento y apoyo económico en la población juvenil.
Espacios que son muy necesarios e importante en fortalecerlas.
A su vez, Flavio Carabalí, director regional del programa “JOVENES RESILIENTES” de USAID y ACDI/VOCA, presentó la socialización que busca aprovechar y maximizar el potencial de los jóvenes Jambalueños en la atención, la rehabilitación psicosocial y comunitaria, la tarea siguiente es fortalecer y crear el plan de resiliencia juvenil del municipio con propuestas e iniciativas que vengan desde la comunidad y que aporten a la necesidad del territorio.
Desde el proceso jóvenes resilientes Angie Yulieth Muelas con la información de este primer encuentro.