El día 10 de noviembre, en la Sede Principal, del Kwesx Piya Yat se realizó el octavo festival, en la que se evidencio el trabajo colaborativo, originalidad y la alegría.
La octava versión del festival de cuentos, mitos y leyendas, “literatura colombiana”, realizada en la Sede Principal kwesx Piya Yat; tuvo como objetivo fortalecer la parte de lecto escritura, articulando la parte artística con la música, la danza teniendo como punto de partida el concurso de cuentos, dibujos y pintura.
Para ello, se convocó a la generación estudiantil de esta institución educativa, generando estrategias metodológicas enfocadas desde la asignatura de lengua castellana, fomentando el fortalecimiento de la producción e interpretación de textos, con mayor énfasis desde el texto narrativo, teniendo como temática la literatura como practica primordial en la sociedad.
La gran mayoría de los estudiantes, del grado sexto, hasta once, con su creatividad, sustentadas desde la educación artística se llevó a cabalidad el festival con literaturas colombianas acumulando gran cantidad de información que fueron convertidas en sociodramas, entre ellas se destacan los mitos y leyendas como la del hombre Caimán, El Mohan entre ellas desde lo propio del territorio Jambalueño “el Mojano”. Los jóvenes estudiantes demostraron la diversidad de un país a través de textos que hablan del pasado y el presente. El Octavo Festival, genero diversos espacios académicos para encontrar posibilidades pedagógicas, adquiriendo un tinte de disciplina y de esta manera hacer visible la capacidad creadora, la fantasía, imaginación y la unidad como un principio del pueblo Nasa.
En el octavo festival, conto con el apoyo del núcleo de educación del plan de vida proyecto global, que con éxito evaluaron esta versión del festival de colores.
AUDIO- Francy Yaqueline Pechene nos comparte del trabajo del festival.