En la vereda Voladero, Resguardo y Municipio de Jambaló, el 17 de abril de 1.962 nace el niño MARDEN ARNULFO BETANCURTH CONDA, de una familia indígena, trabajadora, honrada y emprendedora. Su Madre Alba Marina Conda y su padre Jorge Betancur.
Inicia sus estudios en el Centro Rural Mixto de Loma redonda, donde se caracterizó por ser buen estudiante, responsable, colaborador, puntual, disciplinado y dedicado al estudio. Posteriormente los padres lo trasladan a Santander de Quilichao, donde termina la primaria y adelanta estudios secundarios, hasta el grado séptimo. Se desempeña como coordinador del equipo de fútbol de Loma Redonda, y a pesar de los problemas logró vencer los obstáculos y día a día se fue convirtiendo en un gran animador de las comunidades. En poco tiempo pasa a orientar los grupos juveniles siguiendo las ideas del Padre Alvaro Ulcué.
Consciente de las necesidades en el campo de la salud se integra como promotor, con el fin de fortalecer la medicina tradicional en coordinación con la medicina occidental.
Después de haber alcanzado grandes logros en salud, fue orientador y coordinador de los Centros de Capacitación de Adultos del Resguardo. Fundó el primer Centro de Capacitación en el Trapiche, el cual, posteriormente, dio origen a otros centros.
Conocedor de la problemática del resguardo, las comunidades conscientes de su trabajo lo aclaman unánimemente como alcalde Mayor del Cabildo Indígena, labor que desempeñó durante un año. Adquirió más prestigio y llegó a ser Gobernador del Cabildo.
Su proyección fue grande para atender las necesidades del Resguardo. Sin embargo, tuvo grandes tropiezos políticos con algunos que no compartían sus ideas en el proceso que se venía desarrollando en los diferentes programas del «Proyectos Global”. Sus aspiraciones, sueños y esperanzas fueron representar dignamente a su pueblo.
Fue elegido como representante de la zona norte al consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) donde obtuvo grandes logros y también algunos conflictos con intelectuales y trabajadores de dicha organización.
Su trabajo fue tan importante que el alcalde Diego Aníbal Yule lo nombró jefe de Planeación Municipal. Por su ideología transparente a favor de las comunidades, chocó con su jefe, y se retiró sin terminar las labores asignadas.
- Las comunidades lo eligieron alcalde Municipal de Jambaló para el período 95-98.
- Durante los 18 meses que administró el municipio obtuvo logros, en los espacios: político, social, cultural y económico-
- Logró el fortalecimiento de las comunidades con los programas de vivienda y gestionó proyectos para la educación secundaria, en las Zonas Media y Baja.
- Apoyó decididamente los Proyectos Educativos Comunitarios, tal como lo han hecho con otros líderes comunitarios que buscan bien para su pueblo.
Marden fue cruelmente asesinado el 19 de agosto de 1.996 durante el desarrollo de las fiestas patronales en la cabecera municipal.
Al árbol que tiene frutos, le tiran piedras. Ese era un lema muy cierto y muy popular, que repetía nuestro alcalde muy a menudo. Por eso la vida un día tuvo que dar. Finalmente, en memoria de nuestro primer alcalde Indígena del Movimiento Cívico quien dio la vida por la comunidad, así como otros compañeros y compañeras caídos en la lucha, seguimos firmes recordando y desarrollando sus grandes sueños colectivos en defensa de los planes de vida y la paz de Colombia.
“Marden, Vive en el Corazón de la Comunidad”