ACTIVIDADES Y EVENTOS PUBLICACIONES

LAS MINGAS COMO ESPACIO DEL FORTALECIMIENTO DE LA UNIDAD EN LAS COMUNIDADES NASA-VEREDA ZUMBICO

Las mingas comunitarias, una tradición que trasciende de generación en generación, principalmente en el Cauca, son trabajos colectivos de las comunidades en donde se reúnen para trabajar juntos en un proyecto comunitario, como la construcción de algún tipo de infraestructura, una carretera, un puente, entre otros. Una de ellas convocadas por la directiva de la Cooperativa Zumbico en articulación con la junta acción comunal el pasado 12 enero del 2023. Dicho trabajo se llevó a cabo en una de las fincas pertenecientes de la cooperativa, denominada finca La CRUZ, sector que cuenta con un terreno aproximado de 26 hectáreas y en ella se dedican a la producción agrícola y ganadera, así como a la conservación de los recursos naturales.

A dicha minga participaron alrededor de 700 personas como una forma de tejer la unidad y promover la solidaridad del trabajo en equipo, sin importar la inclemencia del invierno, la juventud, los mayores, mayoras, niños, niñas participaron masivamente.

CONTEXTO:

La vereda Zumbico tiene alrededor de 16.005 hectáreas de tierras; su comunidad se conforma por 338 familias, 1.246 habitantes. Las organizaciones como la junta comunal, Cooperativa Multiactiva de Zumbico, la Institución educativa Wilder Fabián hurtado, Iglesia evangélica, católica, Junta padres de familias, familias en acción, adulto mayor, grupos de amistad y comité de deportes, organizaciones que velan por el bienestar de sus habitantes que son fundamentales en el pueblo nasa.

La recuperación de tierras en Jambaló, Cauca, es un tema complejo que ha sido objeto de una larga lucha histórica por parte de las comunidades indígenas, Históricamente, muchas comunidades indígenas fueron desplazadas de sus tierras debido a la violencia y la violación de sus derechos en la era de los terratenientes. Sin embargo, al transcurrir los años comenzó la recuperación de tierras mediante la organización comunitaria, y que ha estado en constante evolución, que ha sido impulsado por la lucha en masa de las comunidades por la defensa de los derechos en tener una vida digna en nuestras tierras ancestrales.

Escuchemos en nasa yuwe a un mayor que desde el proceso de la recuperación viene acompañando en estos trabajos que convoca la comunidad, así mismo a una mayora que nos cuenta sobre la colaboración de mujeres en la preparación de alimentos para la comunidad participante en estos trabajos.

Finalmente escuchemos el balance del trabajo al presidente de la cooperativa que agradece a la comunidad por la masiva participación y que incluso agradece a la comunidad que participo a la minga.