ACTIVIDADES Y EVENTOS PUBLICACIONES

Jóvenes comprometidos con el legado del padre Álvaro Ulcue Chocue.

Un poco de la llegada de la Juventud de los territorios al NAYA vereda río Mina:

«Caminar es sentir el territorio, sentir la realidad de las que habitan en ella» .

La realidad de la juventud. Para quien ya tiene experiencia recorriendo el NAYA ya conocerán su recorrido, ellos recorren 3 horas aproximadamente desde el sitio conocido como La Guatina donde los transportes nos dejaron y de allí hasta la vereda río Mina. Pero para el joven NASA que viene por primera vez, fueron más de 5 a 6 horas de camino, muy sufrido el caminar, ese trayecto nos da una realidad de cómo es vivirla, las horas nos reflejaron lo que deben transitar los arrieros con sus mulas, un camino que tiene sus imperfecciones al andar, huecos, barro, piedras, desniveles que lo podríamos llamar, extremo para quien lo camine por primera vez.

Ya llegando hasta el lugar que se llevaria la trigésima octava asamblea, la llegaron con sudor en la frente, con calambres, con dolor en las plantas de los pies, en las rodillas y dolor en los hombros por llevar el kit minguero. Pero más fue la emoción de quienes llegaron y visualizaron el lugar destino, con gritos de victoria de haber culminado el caminar y llegar con emoción a Río Mina. Pero en algunos casos la guardia tuvieron que cargar a personas jóvenes, que no pudieron llegar por sus medios, en el camino algunos se desplomaron por el trote, adoloridos hasta el alma lo mencionaba un joven.

Aparte de la experiencia y el sentir de la juventud, en algunos escuchamos de no querer volver, pero como un mayor dijo en voz alta «querrán volver de nuevo y ya sin renegar».

En el lugar los que dinamizan el área de salud fue la más solicitada, ya sea para pedir ayuda con plantas para el dolor o hay quienes que optaron buscar en las tiendas un calmante para que les aliviará el dolor. Sin embargo hasta la llegada y el segúndo día de asamblea la juventud que sigue adolorida sigue solicitando el área de salud, hay algunos que saben sobar con pomadas de plantas calientes y como se escucha de los que van a la atención, quejonamente gritan del dolor o hay quienes en su rostro se nota el sentir del sobandero.

Al Naya no solo venimos para vaguear, como algunos nos lo han dicho, al Naya venimos a sentir, pensar y actuar. Hablando desde el sentir por el fortalecimiento el proceso juvenil en los territorios de la Cxhab Wala kiwé y mucho más allá si se sueña colectivamente.

En medio del dolor y el cansancio, la juventud logró su objetivo, desafiando los obstáculos, su espíritu rebelde de lucha reflejan la resistencia de un pueblo que se niega a ser silenciado.

En otros temas la asamblea avanza, temas de importancia se han tratado, como la línea de tiempo del proceso del movimiento juvenil y sus sentires, retos, desafíos a lo que se han enfrentado. Son grandes dinámicas políticas que se han ganado desde la lucha del padre Álvaro, siendo una de las personas fundadoras que aporto significativamente al pueblo.