ACTIVIDADES Y EVENTOS PUBLICACIONES

CONTEXTO EN LA ASAMBLEA DEL PLAN DE VIDA PROYECTO GLOBAL, EN SU PRIMER DÍA.

La comunidad del territorio de Jambaló, se da cita en la asamblea del plan de vida global número 151, en la que se discuten las ratificaciones políticas tanto de las autoridades Nej’wesx y las coordinaciones de los programas políticos del kwe kwe Nejwesx 2023-2025. Durante el primer espacio de la asamblea, se realizaron presentaciones por parte de las veredas participantes, así como la delegación de la Cxhab Wala Kiwe. Además, en la apertura de la agenda, se realizó un tema de contexto del territorio, quienes brindaron un panorama de los territorios indígenas de la cxhab wala kiwe.

CONTEXTO BRINDADO POR MILADYS DICUE:

En el país, el surgimiento de grupos armados está generando nuevas situaciones de violencia que germinarán a las comunidades indígenas, y a la población en general. La aparición de los diversos grupos armados ha sido un factor desencadenante de esta violencia. A pesar de ello, durante el gobierno de Santos se abrió una esperanza en las comunidades indígenas con el proceso de paz y la suscripción del PNIS (Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito). Muchas familias se acogieron al programa, pero ahora el gobierno ha llamado a hacer una evaluación y los resultados no han sido nada positivos para las comunidades que fueron beneficiadas con el programa.

La violencia ha llegado con más fuerza a los territorios, y la juventud está siendo cooptada por los grupos armados, lo que agrava aún más la situación. Es importante que se sigan buscando soluciones para detener esta violencia y proteger a las comunidades más vulnerables. En el transcurso del tiempo, han surgido la intensificación de diferentes cultivos como la amapola, la marihuana y la coca en las comunidades. Sin embargo, ¿cómo están las comunidades en relación a estos cultivos? Recientemente, ha surgido un gremio u organización que, aparentemente, tiene objetivos sociales y comunitarios. Pero, según se conoce, este no ha sido el verdadero objetivo de esta organización.

Esto se hizo evidente hace unos días, con los sucesos ocurridos en el resguardo de San Francisco, donde la comunidad buscaba aplicar justicia y pedir jurisprudencia. Es importante que se aborde este problema de manera integral, involucrando a las comunidades y trabajando en conjunto para soluciones efectivas que permitan encontrar un desarrollo sostenible y justo para todos.

En una reciente intervención del gobierno Petro, ha hablado sobre la organización actual del gobierno y su trabajo en la transformación económica del país. Según él, su prioridad, el gobierno nacional busca consolidar el modelo de gobierno, y crecer significativamente con la población. Petro ha destacado la importancia de ayudar a su gobierno de cambio, e incluso el llamado a la juntanza de ayudar a gobernar y de trabajar en la transformación económica del país.

“Como empezamos a transformar la economía, la autonomía económica es fundamental, y es necesaria la impulsión de los proyectos de la comunidad”, afirmó en su panorama de contexto la tuthenas, Milady Betancur. En este sentido, la importancia de impulsar los proyectos, pero el llamado a la comunidad, en no esperar de las organizaciones, de tener iniciativas y de trabajar en la autonomía económica para poder transformar el país. A pesar de que el factor peso es necesario, dar pasos importantes en la dirección correcta de la comunidad

EN TIERRA: La comunidad ha estado luchando por su derecho a acceder a la tierra durante años, pero ha enfrentado múltiples obstáculos y dificultades en su camino. Sin embargo, las comunidades deben comprender que no hay que, quedarse de brazos cruzados y trabajar incansablemente para hacer realidad este derecho fundamental desde lo familiar y territorial. «Como la exigencia el derecho de acceder a la tierra es crucial para garantizar la supervivencia y el bienestar de la comunidad indígena», explicó la tuthenas que «No podemos permitir la cooptación de la tierra para otros fines que no sean el sustento para uso licito. El nuevo gobierno, están trabajando en estrecha colaboración con la comunidad indígena para determinar las mejores soluciones y estrategias para abordar el problema de la tierra. Están trabajando para encontrar formas creativas y sostenibles de cultivarlas.

«Si nos quedamos esperando, nos vamos a quedar esperando», «Es hora de tomar medidas y trabajar juntos para garantizar que las comunidades tengan acceso a la tierra que necesita para prosperar y sobrevivir de una mejor forma, y que estos esfuerzos demuestren el poder de la solidaridad y la acción comunitaria pueden lograr grandes cambios.

ANALISIS SOCIAL: Los cultivos de la marihuana ha generado un acceso más fácil al consumo de nuestra juventud y las mayorías de la comunidad, debemos estar preocupados por los efectos que esto está teniendo en la juventud y en la estructura familiar.

«Para trabajar tengo que arrendar», «pero cada uno en términos de intención, si tenemos las ganas de mejorar y no desestabilizar a la comunidad, debemos pensar en las consecuencias del consumo y el crecimiento de los cultivos ilícitos en los territorios».  La marihuana ha sido por los cultivadores ha sido una forma de ingreso económico, pero a que costo, no debemos desconocer los perjuicios que se generan. «Hemos pensado en esos efectos que estamos produciendo para nuestra juventud», «El producto se va, pero no pensamos en cómo estamos desestructurando a las familias de esos lugares lejanos».

ANALISIS DEL CONFLICTO ARMADO: A pesar de los esfuerzos del gobierno para promover conversaciones de paz con grupos armados como las FARC y ELN, etc, las comunidades de la Cxhab Wala Kiwe, seguimos siendo víctimas de la violencia y los asesinatos. «Los pueblos indígenas queremos la paz», LA TUTHENAS «Pero a pesar de eso, seguimos viendo cómo nuestros hermanos y hermanas son asesinados sin piedad». A pesar de las conversaciones de paz y los esfuerzos del gobierno para establecer un diálogo constructivo, algunos grupos armados parecen estar decididos a continuar con la violencia. Sin embargo, nuestras comunidades siguen manteniendo la esperanza de que la paz sea posible.

«Aunque sabemos que hay grupos armados que no están dispuestos a negociar, también sabemos que hay aquellos que sí lo están». «Y es con estos últimos con los que debemos trabajar para lograr la paz que tanto anhelamos». A medida que surgen las conversaciones de paz y los esfuerzos por acabar con la violencia en el país del gobierno Petro, debemos seguir incansablemente para garantizar un futuro pacífico y seguro para nuestras familias.

Los grupos armados, directa o indirectamente se benefician de los cultivos ilícitos, viendo como una fuente de financiación para sus estructuras, estos grupos cobran impuestos a los productores y distribuidores de marihuana, lo que les proporciona un flujo de ingresos significativo. Ante esta situación, “que estamos pensando”, cómo podemos transformar los diálogos y así conjuntamente armonizar las palabras para el buen vivir y abordar este problema de manera efectiva.

A pesar de los desafíos que enfrentamos las comunidades, debemos encontrar soluciones efectivas para erradicar la violencia en los territorios el país. «A través del diálogo y la colaboración, podemos lograr un futuro más seguro y pacífico para nuestra sociedad», agregó la tuthenas. «Es importante que trabajemos juntos para encontrar soluciones efectivas para estos problemas y asegurarnos de que toda nuestra comunidad pueda vivir en paz y prosperidad».

APOYO AUTORIDADES: A pesar de que muchas personas están dispuestas a apoyar a las autoridades en su trabajo, a menudo se sienten desilusionadas por la falta de progreso y la aparente falta de acción por parte de las autoridades. Esto puede llevar a una sensación de estigmatización ya la culpa de la comunidad en sí misma. «Todos queremos cambiar el territorio, pero debemos empezar por cambiarnos a nosotros mismos». «Es fácil culpar a las autoridades por la falta de progreso, pero también debemos asumir la responsabilidad de nuestro propio papel en la construcción de una comunidad más segura y próspera». Trabajar juntos como una comunidad para abordar los desafíos que enfrentan y desarrollar soluciones efectivas para mejorar la calidad de vida del territorio. «Si queremos cambiar nuestro territorio, debemos trabajar juntos y con nuestras autoridades para desarrollar soluciones efectivas y sostenibles», «Solo entonces podemos esperar ver un verdadero cambio y progreso en nuestra comunidad».

A medida que la comunidad continúa trabajando juntos para abordar los desafíos y desarrollar soluciones efectivas, la esperanza es que se logre un futuro más seguro y próspero para todos los miembros de la comunidad. El gobierno ha expresado su disposición a trabajar con las comunidades para lograr un cambio positivo, pero los a nuestra comunidad el cambio también debe provenir de dentro de la comunidad. «Si queremos ver un cambio real, debemos ser nosotros los que cambiamos», «Debemos hacer un ejercicio de control en nuestras familias y en nuestro territorio, y asegurarnos de que estamos contribuyendo de manera positiva al cambio que queremos ver». Esto implica ser consciente de nuestras propias acciones y cómo pueden afectar a la comunidad en su conjunto. A nuestros líderes comunitarios instamos a trabajar juntos para desarrollar soluciones prácticas y efectivas para los desafíos que enfrentamos, en lugar de esperar a que el gobierno, la alcaldía u organización hagan todo el trabajo.

«La comunidad tiene un papel importante que desempeñar en la construcción de un futuro mejor y más seguro para todos», agrega la tuthenas en el contexto brindado al inicio de la asamblea. «Debemos trabajar juntos y hacer nuestra parte para lograr el cambio que queremos ver». A medida que la comunidad asume un papel más activo en la construcción de su propio futuro, la esperanza es que se logren avances significativos en la calidad de vida de todos los miembros de la comunidad.

En la actualidad, la situación en los territorios indígenas es cada vez más compleja debido a la presencia de grupos armados ya la necesidad de abordar esta problemática. Sin embargo, han expresado la necesidad de que la comunidad asuma un papel más activo en el control de estos grupos, incluso si se trata de amigos o vecinos. «Es difícil controlar a los grupos armados cuando incluso si el vecino puede ser parte de ellos”.

CONTROL TERRITORIAL: La situación para la guardia es muy compleja, por lo que debemos trabajar juntos como comunidad para controlarnos entre nosotros mismos y evitar la violencia innecesaria».

Además, muchos líderes comunitarios han señalado que los grupos armados y la violencia están desestabilizando la comunidad y disminuyendo la calidad de vida de del territorio. Es importante que estos grupos reflexionen sobre las consecuencias de sus acciones y que la comunidad en su conjunto haga conciencia de lo que está sucediendo en los territorios. “Nos estamos matando entre nosotros mismos y esto no puede seguir así”, añadió Miladys . «Es hora de que todos trabajemos juntos para resolver esta problemática y construir un futuro mejor y más seguro para nuestra comunidad».

En muchas zonas rurales, el cultivo de amapola se ha convertido en una actividad económica importante. Sin embargo, expresamos preocupación por los efectos negativos que esto está teniendo en el medio ambiente y en la calidad de vida de las comunidades. «El auge del cultivo de amapola está destruyendo nuestros bosques y tumbando montañas, lo que tiene graves consecuencias para la biodiversidad y el medio ambiente». «Es importante encontrar formas de controlar este crecimiento y cuidar la naturaleza para garantizar un futuro sostenible para nuestras comunidades».

Además, las comunidades han señalado que el cultivo de amapola, sucederá algo igual con los cultivos mayoritarios, generará violencia y el tráfico. Es importante que las comunidades trabajen juntas para encontrar alternativas económicas sostenibles y fomentar el desarrollo local para mejorar la calidad de vida y reducir la dependencia de los cultivos ilícitos.

Al finalizar el contexto la tuthenas MILADYS DICUE, agrego que «Es hora de que nos unamos como comunidad y trabajemos juntos para encontrar soluciones a largo plazo que protejan nuestro medio ambiente y nuestra comunidad», agregó el líder comunitario. «Solo así podemos garantizar un futuro sostenible y seguro para nuestras comunidades y destaco la importancia de la unidad en la familia y en la comunidad como clave para el éxito en la economía y en la sociedad en general, e hizo un llamado a los jóvenes para que se involucren activamente en la construcción de esta unidad, ya que no solo son el futuro, sino también el presente; enfatizando la necesidad de preservar la identidad cultural y de reflexionar sobre cómo cada individuo, independientemente de su edad o género, de contribuir a este objetivo.