ACTIVIDADES Y EVENTOS PUBLICACIONES

LA FUPAD-FUNDACIÒN PANAMERICANA PARA EL DESARROLLO SOCIALIZÒ SU TRABAJO QUE DESARROLLARÀ EN EL TERRITORIO DE JAMBALÒ.

Iniciando un nuevo de mes, en la comunidad de la vereda la Esperanza, el programa mujer, el programa de jóvenes del kwekwe Nej’wesx, en articulación con la Fundación panamericana para el desarrollo, desde su enlace para el territorio de Jambaló Yurani Fernández; socializaron, las dinámicas que se estarán trabajando para las comunidades indígenas con la Fundación panamericana para el desarrollo en el territorio de Jambaló, esto con el fin de promover las iniciativas productivas diversas del pueblo Nasa y así mejorar la calidad de vida de las personas, a través del desarrollo sostenible y la inclusión social.

La FUPAD para este año se articula, en colaboración con organizaciones como la del Kwekwe Nej’wesx, y lograr abordar temas como la educación, la salud, el medio ambiente entre otros, promoviendo el desarrollo integral comunitario, y mejorar las condiciones de vida de las personas, que de alguna manera lograr fortalecer la cultura en las comunidades en su crecimiento y fortalecimiento.

La FUPAD viene orientado al fortalecimiento de las mujeres y jóvenes que están constituidos en el territorio, SOMOS COMUNIDAD trabaja bajo el enfoque de cohesión social, al fortalecimiento de la unidad entre actores que hay en el territorio con la institucionalidad, entidades territoriales y la comunidad;  puedan tener una formación en la  gestión de proyectos, como FUPAD, bajo el convenio SOMOS COMUNIDAD, ayudamos a establecer alianzas, ayudamos a generar esas redes por donde puedan gestionar los proyectos, la idea es fortalecer con las consultorías especializadas de la FUPAD y poder encaminar que los proyectos sean en pro del beneficio de la comunidad”, palabras de la enlace, fundación panamericana del territorio de Jambaló Yurani Fernández.

Ante la socialización, la comunidad de La Esperanza presente realizo sus intervenciones, considerando que el trabajo de esta entidad es importante para impulsar iniciativas con nuestras comunidades, en especial las asociaciones y cooperativas constituidas en la vereda La Esperanza, como una de las veredas enfocadas bajo este convenio.

En el evento se realizaron las claridades respectivas, una de ellas mencionadas, “la FUPAD acompañara hasta el año 2025 y quedan tareas para los presidentes de juntas, que deben organizar un comité de mujeres y jóvenes esto con el fin de que estos jóvenes se preparen en la formulación de proyectos que la FUPAD dispone para nuestra comunidad y lograr gestiones con entidades a nivel internacional, este comité se deberá constituir en todas las veredas del territorio de Jambaló”, así lo manifestó la coordinación del programa mujer del territorio.

En el transcurso del evento demostraron de nuestra cultura Nasa, con artesanías, promoviendo así un desarrollo inclusivo con la comunidad. Al evento participaron por el núcleo de educación, la coordinación pedagógica de Yesica Betancur, programa de jóvenes Yojan Pazu, programa mujer Luz Mila Pilcue y artesanas mujeres de las veredas del Porvenir, Loma Gruesa, Vitoyò, Loma Gorda y La Esperanza.

La coordinación del programa mujer nos comparte sobre el evento realizado en la comunidad de La Esperanza-Jambalò