ACTIVIDADES Y EVENTOS PUBLICACIONES

EN JAMBALÓ CAMINAMOS EN EL GOBIERNO PROPIO, CONMEMORACIÓN EN SUS 10 VUELTAS AL SOL.

El gobierno propio es donde el estado del pueblo se gobierna así mismo. Con la adopción de la Constitución de 1991, que definió a Colombia como un Estado pluriétnico y multicultural, se reconoció el carácter oficial de las lenguas indígenas y se elevó a rango constitucional un amplio catálogo de derechos políticos, culturales, jurisdiccionales, territoriales y de educación propia, Es decir que la Autonomía indígena es la capacidad y la manera de autogobernarse; y tiene como bases: el territorio, la autonomía para cumplir sus funciones en el territorio y la identidad cultural.

la implementación del sistema de gobierno propio esta vez se ratifica en un acto político Fortaleciendo los procesos de recuperación de autonomía, la identidad cultural y la autoridad ancestral, trazando políticas y estrategias que desde la comunidad los mayores espirituales orientan la estructuración de los núcleos económico, salud, educación y político organizativo, El congreso de Jambaló en el año 2002oriento e mandato de construir las propias formas de gobierno, que desde la lógica comunitarias y en la relación íntima con el ordenamiento natural de la madre tierra, fuera dejando atrás las antiguas estructuras impuestas por la colonización occidental, para fortalecer la autonomía territorial, la orientación fue avanzar en el fortalecimiento de este mandato mediante  consolidación de los, Khabu’wesx. Ukawesx ,  Kwe Kwe Nej’wesx- Sath’wesx o cuerpo de autoridades ancestrales.

Como territorio de Jambaló avanzamos en el gobierno propio plasmado en nuestro proceso como plan de vida construida de manera colectiva como lo es, el Proyecto Global que nace el 22 de diciembre de 1986 en una reunión que se realizó en la cabecera municipal de Jambaló, encabezada por el gobernador del cabildo Isidro Dagua, José María Dagua, Francisco Gembuel, cabildantes de las veredas y el padre Mauro Riascos, entre otros, teniendo como ejemplo El PROYECTO NASA fundado por el padre Álvaro Ulcué Chocue en Toribio.

Fortalecemos El Gobierno Propio Con Los Rituales Mayores el SEK BUY

La música autóctona, la danza tradicional y las bebidas tradicionales hacen de este ritual a que la comunidad celebra la despedida de un ciclo más desde el calendario propio, que en más de 10 años del gobierno propio avanzamos en la implementación del Kwekwe Nejwe’sx. Con una amplia participación aproximada de  3000 personas  se desarrolló el ritual mayor del Sék Buy. El día 21 de Junio los niños, jóvenes mayores, mayoras y el acompañamiento de la comunidad en pleno, se posesionaron las autoridades KweKwe Nej’wesx periodo 2021-2023 y sus coordinadores políticos de los núcleos y programas.

Las autoridades nombradas desde la ley de origen, bajo los procedimientos, organizativos y espirituales del pueblo Nasa, aplicando el calendario propio para un periodo de dos años, esta vez el periodo 2021-2023, las autoridades kwe kwe son autoridades propias ancestrales que desde la espiritualidad son orientados por la sabiduría ancestral de los mayores, la madre naturaleza, desde la familia y comunidad, para el ejercicio de la autoridad en cada territorio. En un ritual de posicionamiento, los bastones mando, fueron entregadas mediante acto de armonización  a las nuevas autoridades ancestrales quedando de la siguiente manera:

  • MARÍA EUGENIA ULCUE CUETIA. (Tace’thegnas)
  • WILLIAN PITO FERNANDEZ (Autoridad KweKwe Nej´wesx)
  • GINNA PAOLA MONTOYA DAGUA. (Autoridad KweKwe Nej´wesx)
  • MARIO IPIA MESTIZO. (Autoridad KweKwe Nej´wesx)
  • MARGARITA MESTIZO JULICUE. (Autoridad KweKwe Nej´wesx)
  • JUAN DAGUA PECHUCUE (Autoridad KweKwe Nej´wesx).

Como nuevas autoridades están delegadas en orientar en lo político, territorio, diplomacia, que fortalezca la ley de origen y el derecho propio, que aplique las normas propias y contraste l ley ordinaria, que estén en la capacidad de administrar gestionar y seguir en armonía entre los “KIWE UBNXI YATE’WESX”. Comunidad y naturaleza reafirmando como Nas Nasa el derecho originario de los pueblos indígenas.

POR: Emisora Voces de Nuestra Tierra.