El día 20 de junio dio inicio al gran ritual del Sek Buy en la vereda Loma gorda con el baño y potencialización de los semilleros de autoridad de las instituciones educativas, actividad realizada en horas de la tarde en el río Barondillo, ya después en horas de la noche el baño y armonización para la comunidad participante, el baño como símbolo de descargar y botar las malas energías que obtuvimos en todo el año.
Este martes 21 de junio el Sek salió con su resplandor cargada de buenas energías para renovar las mentes y corazones de los Nasas que creemos en este sagrado ritual, el recibimiento de los primeros rayos del sol, es uno de los rituales mayores del pueblo nasa de Jambaló, para vivenciar nuestros usos y costumbres como una forma propia en el andar del Camino del tiempo (calendario propio) el nuevo año andino. La medida del tiempo, el cómo vemos trascurrir los días, los tiempos de invierno y verano, de las cosechas, de los animales que emergen, de los que llegan y se van, Este año nuevo andino como se conoce en los pueblos indígenas florece un nuevo día; una forma de bienvenida en el andar del tiempo del sol y la luna, al hablar del tiempo; desde el pueblo Nasa, la interpretamos desde las épocas y la lectura de la naturaleza desde sus señas que se representan en el ambiente.
Con rituales y ofrendas, cada 21 de junio las naciones indígenas celebran el solsticio de invierno, conocido como el renacer del sol o Año Nuevo Andino Amazónico y pueblos indígenas colombianos.
El recibimiento de los rayos solares lo vivenciamos este 21 de junio del 2022, en el sitio sagrado denominado la corona del Volcán en la vereda Loma Gorda, La actividad se desarrolla acompañada por danzas, músicas propias autóctonas al son de la flauta, los tambores, demás instrumentos propios y las bebidas propias que remojan la palabra y dan aliento al viento de los instrumentos, como es la chicha de caña, de maíz y chirrincho.
Este ejercicio de gobierno propio, se reflejan en nuestros rituales mayores que se fortalecen en términos educativos e intencionados políticamente, por ende, tienen claros objetivos y resultados. Por años, hemos criticado sobre nuestra cultura, pero no hemos hecho mucho para conocer de las ritualidades que nuestros antepasados realizaban para armonizar la familia y el territorio. E n la actualidad gran parte de los pueblos indígenas nos regimos desde lo institucional, de lo que nos fue impuesto desde la llegada de los españoles, imponiendo patrones de tiempos y calendarios. Es por eso que necesitamos hacer una ruptura del modelo que proviene de afuera, entender sobre lo propio y aplicar el tiempo nasa, los calendarios propios, los sitios y los tiempos para las ritualidades, para una verdadera educación propia.