ACTIVIDADES Y EVENTOS PUBLICACIONES

EL SAKHELU UN ESPACIO DE VIDA PARA REENCONTRARNOS COMO PUEBLO NASA.

Vivenciamos El Sakhelu, ritual de las semillas. Fiesta mayor del Pueblo Nasa. Un espacio para agradecer a la Madre Tierra y seguir sembrando las semillas propias para la fertilidad y la abundancia en el territorio. Un espacio comunitario donde nos integramos para compartir alimentos, saberes, para estar alegres, danzar y ofrendar a nuestros hermanos mayores. Simboliza la armonía y la relación armónica que debe existir entre el hombre y la naturaleza.

Fortalecer y conservar la ritualidad de los pueblos ancestrales y expresar el sentido de resistencia desde los valores culturales como una estrategia para el buen vivir de los pueblos originarios. Vivenciando uno de los rituales mayores del pueblo nasa en el territorio ancestral de Jambaló Norte del Cauca.  Esta vez se realizó en la comunidad de El Tablón, zona media del resguardo y municipio de Jambaló. Desde el 9 al 11 de septiembre del 2022; se contó con la participación de la comunidad y los estudiantes de las instituciones educativas del resguardó, delegaciones como la cxhab wala kiwe (ACIN) y el consejo regional indígena de Cauca (CRIC), entre otros.

En el ritual del Saakhelu, se expresa la alegría del pueblo Nasa,  por ese motivo se le brinda a la Madre Tierra guarapo, chicha de maíz y yut beca, también se le brinda plantas frescas y comida. Al ritmo de la flauta y el tambor, la comunidad hace práctico la parte cultural como son las danzas con el propósito de despertar las semillas, la danza de agradecimiento al sol y la luna, la danza de wecha ku´h (agradecimiento por la vida del ser pueblo nasa), la danza del ulcey ku´h (culebra y el símbolo del agua), la danza picada de la carnela danza sxape ku´h (caracol), la danza de la bajada de la ofrenda. Todas estas danzas se practican durante los días que dura el ritual.

En el despertar de las semillas los niños y niñas practican la danza al son de la música autóctona al ritmo de la flauta y el tambor, para que haya abundancia y prosperidad en las familias.

Desde la orientación espiritual y para conservar la naturaleza, el árbol del SAKHELÙ no se corta, se mantiene viva y pervivir en armonía entre el hombre y la naturaleza. Fortalecer y conservar la ritualidad de los pueblos ancestrales y expresar el sentido de resistencia desde los valores culturales como una estrategia para el buen vivir de los pueblos originarios. Vivenciando uno de los rituales mayores del pueblo nasa en el territorio ancestral de Jambaló Norte del Cauca.

Las prácticas culturales del pueblo nasa, esencia para la pervivencia como pueblos originarios.