EL LAMENTABLE HECHO QUE MARCO A LOS JÓVENES DEL TERRITORIO DE JAMBALÓ.
Conmemoramos a nuestros líderes en virtud de su labor realizada en vida para nuestro territorio, En la vereda La Esperanza el día 4 de octubre del año en curso, es una ocasión que a muchos nos trae ese trágico recuerdo al recibir la noticia de un ser querido, un amigo, un hijo, un familiar que fue asesinado por personas cobardes, que por un objeto material arrebatan vidas, arrebatan sueños de la gente. El recuerdo de DUMAR vive en nuestra mente, aquel joven comprometido con la comunidad. El recorría las carreteras de las veredas de nuestra UMA KIWE Jambaló, especialmente el recorrido en donde todo comenzó, en su hogar que fue la vereda La Esperanza, con baldes de pintura en la mano, plasmaba en los muros los paisajes del norte del Cauca, en especial la naturaleza montañosa en la que vivió sus 24 años. Inspirado en los elementos simbólicos y espirituales de la cultura nasa: “Por eso era recurrente que pintara el rayo, las lagunas, los picos de las montañas, los ríos y el cóndor”. Los vecinos le decían, a modo broma, que ya era hora de manchar y dañar los muros. Él, siempre con una sonrisa, les respondía que sí, que los pintaría con los sentimientos y las ideas del pueblo nasa, comunidad a que con orgullo debemos llevar hasta que se apague el sol.
Recordamos fechas de nuestros líderes, porque son acontecimientos que han marcado nuestras vidas, le rendimos homenaje no solo a DUMAR, también a todas las víctimas que han caído en el proceso de lucha que tejemos para un buen vivir comunitario, somos jóvenes que llevan ese legado de nuestros mayores, debemos preservar a las generaciones venideras el proceso que se ha trazado ya hace 500 años, que a pesar del flagelo de la guerra, y el olvido del gobierno nacional; debemos aunar esfuerzos para hacer frente a los nuevos desafíos y amenazas, es preocupante como pueblos indígenas, la persecución que sufrimos desde muchos años, porque ya no es solo contra los líderes y miembros de la Guardia Indígena, sino que también atentan contra nuestros jóvenes que son el futuro de un país que queremos ver el cambio.
La autoridad tradicional kwekwe Nej’wesx, el programa de jóvenes Jambaló, en rechazo de todos los actos de violencia que atentan con la integridad de vida la cultura y el territorio, en este segundo aniversario de nuestro compañero y líder juvenil DUMAR MESTIZO ESCUE; lo recordamos haciendo memoria de huella profunda de construcción de los procesos colectivos desde donde nos acompañó, guio y lidero creyendo con firmeza en que la mejor manera de enfrentar estos actos de violencia son mediante el arte, orientándonos a las siembra de sueños , tomando el pincel como su herramienta de trabajo principal, llenando el muro de colores y en cada trazo dejar plasmada su mensaje; convirtiendo este en una obra de arte.
Como jóvenes y autoridades territoriales, el representante de cada uno de nuestras comunidades queremos seguir y acompañando estos ´proceso de construcción colectiva, porque cuanta creatividad desperdiciada hay en una guerra, cuan distinto seria nuestro territorio y el mundo si solo usáramos nuestros dones y talentos para la creatividad y la construcción de un buen vivir comunitario; porque nadie nos puede quitar las esperanzas de soñar en un territorio donde la unidad, la tierra, la cultura y la autonomía sean la herramienta más poderosa para alcanzar la paz.
Frente a las armas, las chontas y bastones, JUVENTUD!!! En nosotros está el legado de un largo camino de lucha y resistencia, nuestros ancestros fueron jóvenes como ustedes y como yo!!! Decidieron tiempo atrás romper las cadenas de la terrajería y se lanzaron a recuperar la tierra. Recuperar la tierra fue el primer paso para recuperar nuestras raíces, nuestro origen reencontrarnos con nuestra identidad milenaria como Nas Nasa, caminar sobre ese legado, vivenciar nuestros principios de la organización es nuestro gran compromiso; por esa lucha heredada, por este presente incierto, pero por un mañana digno para nuestros pueblos, la fuerza de la juventud ha de seguir creciendo y coloreando la resistencia de grandes sueños y mandatos.
Como jóvenes rechazamos todo tipo de violencia contra nuestro territorio, queremos vivir en armonía, compartir con nuestra familia el legado del buen vivir comunitario.
Antecedentes:
Dumar formaba parte del Movimiento Juvenil Álvaro Ulcúe Chocué, una organización que se fundó en 1980 cuya misión ha sido formar a los indígenas en diferentes saberes de las artes. Dumar era muralista, intervenía grandes paredes en las que plasmaba sus mensajes de paz y resistencia. Hizo parte del programa de Jóvenes del Resguardo de Jambaló y de la estrategia Generaciones étnicas, con bienestar como promotor de derechos. Fue líder en la campaña contra el reclutamiento de jóvenes por parte de los grupos armados en la zona, y ayudó a fortalecer los semilleros de autoridad en instituciones educativas. El joven Dumar Mestizo integrante del Grupo Juvenil Álvaro Ulcué, fue asesinado en horas de la tarde del 4 de octubre del año 2019, en el sector de la Despensa Municipio de Toribío. Dumar era residente en la vereda la Esperanza del resguardo de Jambaló.
Escuchemos a Vismar López, coordinador juvenil del movimiento Álvaro Ulcue Chocue, quien nos comparte opiniones de esta segunda conmemoración y hace la invitación a nuestros jóvenes a integrarse al proceso que han encaminado nuestros mayores y que ahora nos toca a nosotros como jóvenes.
Desde la coordinación de sabiduría ancestral del movimiento juvenil, CARLOS ULCUE, nos comparte sobre la importancia de conocer estos procesos de lucha y de cómo los jóvenes debemos aprender a encaminar y recordar a nuestros líderes.