El pasado viernes 15 de octubre de 2021 la comunidad nasa del territorio de Pitayó, municipio de Silvia-cauca, recibió una importante obra de infraestructura denominada la YAT WALA, casa grande del cabildo indígena, infraestructura que servirá para sus encuentros asamblearios y para la atención de su comunidad.
Esta obra, fue un sueño de la misma comunidad, y que hoy se hace realidad con la intervención de la institucionalidad a través de la unidad para las víctimas; como acción de reparación colectiva en el marco del conflicto armado y recursos del resguardo indígena. En esta inauguración que contó con la participación de La Unidad para las Víctimas, fueron testigos de los actos protocolarios de inauguración y rituales ancestrales con los cuales se inauguró la Casa Cabildo del resguardo de Pitayó, donde la comunidad afectada por el conflicto tendrá un espacio para el rescate de usos y costumbres propias.
Este tipo de espacios de encuentro aporta enormemente, en el fortalecimiento de la identidad cultural y afianza el equilibrio de las familias como símbolo de armonía con la madre naturaleza, tal como se evidencia con el ritual de la Chucha, una danza que para los Nasas, representan diversos sentimientos, como alegrar el espíritu entre los seres de la naturaleza; afianzando los lazos entre lo material y los espiritual y de esa manera mantener el equilibrio armónicamente entre el ser indígena Nasa con la naturaleza y así no se presenten dificultades entre la comunidad, ahuyentando las malas energías.
Para Dan Harry Sánchez Cobo, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Cauca, “la construcción de esta Casa Grande que se inauguró representa el renacimiento de actos y rituales de los ancestros de la comunidad de Pitayó, además de generarse un espacio donde la población víctima tendrá la oportunidad de rendir tributo a sus antepasados. Para la entidad es un apoyo fundamental pensando en el marco del Plan de Reparación Colectiva para esta población».
La construcción de la Casa Cabildo tuvo una inversión aproximada de 600 millones de pesos en materiales de construcción que beneficiará a la comunidad del resguardo de Pitayó, el cual está integrado por 7.786 personas representadas en 2.566 familias víctimas del conflicto.
AUDIO: Mirian Mostacilla ex gobernadora del territorio de Pitayó, nos comenta el proceso de gestión para su debida construcción de la obra.