El día 9 de marzo en el teatro del barrio el centro, área urbana, se llevó a cabo una importante capacitación dirigida a líderes de juntas comunales, con el objetivo de mejorar la gestión comunitaria en las diferentes áreas como rol comunitario y se analizaron la legalidad de las juntas comunales. La capacitación fue organizada por la gobernación del Cauca, y contó con la participación de más de 280 líderes de diferentes juntas comunales del territorio de Jambaló.
Durante la capacitación, se abordaron temas relacionados con la gestión comunitaria, como la organización y funcionamiento de las juntas comunales, funciones de los directivos, y como avanzar con la legalidad de estas juntas que, en los últimos años, ha habido un esfuerzo por parte del gobierno y otras entidades para fomentar la legalización y formalización de las JAC en todo el país. En 2018, se aprobó la Ley 1973, que establece un procedimiento simplificado para la constitución y el registro de las JAC, con el fin de facilitar su acceso a programas de apoyo y fortalecimiento.
En cabeza de la secretaria de gobierno, nos manifestó que se busca asesorar específicamente para fortalecer las temáticas como el registro comunal, banco de acciones comunales, diligenciamiento y manejo de libros y aspectos generales de la ley 2166 que es una normativa que establece el marco legal para la organización y funcionamiento de las Juntas de Acción Comunal (JAC) en el país.
Esta socialización es un proceso fundamental para las Juntas de Acción Comunal (JAC), ya que les permite conocer parámetros a los que están ligados y garantizar la participación activa de sus directivas en la toma de decisiones y el desarrollo de iniciativas comunitarias.
Brandon Velasco nos comparte sobre las tareas que quedan de esta capacitación realizada